Esto dice el defensor del Pueblo ante el cierre de la frontera a los migrantes
Ante el anuncio del cierre temporal de la frontera entre EE.UU y México, el Defensor del Pueblo advirtió la vulneración de los derechos de las personas migrantes. 176 mil migrantes cruzaron por la selva del Darién hacia el país de Norteamérica.
La Defensoría del Pueblo nuevamente alertó sobre la vulneración de derechos que sufren los migrantes, esto debido a la postura de Estados Unidos de cerrar temporalmente la frontera con México, algo que afectaría a los caminantes que desafían la selva del Darién para llegar a este país. A la fecha, son más de 176 mil los migrantes que han cruzado por este tapón selvático.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Los también denominados refugiados se verían afectados por la nueva restricción de los Estados Unidos, provocando un represamiento en los municipios de Apartadó, Turbo y Necoclí, territorios donde pernoctan para emprender su travesía.
Según Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo, “han cruzado por la selva del Darién, para llegar a los Estados Unidos, más de 175.800 personas migrantes y con necesidad de protección internacional. Las principales nacionalidades siguen siendo la venezolana con un total de 118.400 migrantes, ecuatorianos con 15.100, haitianos con 13.800, colombianos con 9.700 migrantes y personas de nacionalidad china con 9.400 migrantes, entre otras nacionalidades”.
A los migrantes se les estaría vulnerando su derecho a transitar o desplazarse dentro de los territorios locales, especialmente buscan refugio o salvaguardar su vida. Esta decisión provocaría una emergencia humanitaria y sanitaria.
Además, Camargo agregó que “hoy vemos que miles de personas que quieren entrar a territorio estadounidense cruzan cada día la frontera desde el norte de México, por lo que se acentúa el riesgo y la vulnerabilidades si entra en vigor la orden del Gobierno de los Estados Unidos.
El represamiento de esta población en territorios de paso como lo es la subregión del Urabá antioqueño, puede generar aumentos en la canasta familiar, población en situación de calle, instrumentalización de menores de edad y sexo por supervivencia, mientras llegan a sus destinos.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias Encuentran cuerpo sin vida que podría ser el de Vanesa, la mujer arrastrada por la creciente del Río Mutatá https://t.co/v9Hae6laxd
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 5, 2024