Conozca a la nueva ministra de Agricultura del gabinete del presidente electo, Gustavo Petro
¿Quién es Cecilia López?
El nombramiento de la economista fue celebrado por los gremios agrícolas, debido a su participación y a que ya ha estado frente a esta cartera. Su reto será incrementar la productividad del campo como ya lo ha mencionado el presidente electo, Gustavo Petro, en sus propuestas.
Con la designación de Cecilia López como ministra de Agricultura, resulta importante y realza la propuesta que tiene Petro sobre la agenda social y económica; para ella no resulta ajeno las problemáticas del campo, ya que estuvo al frente de esta cartera en el gobierno de Ernesto Samper. Hizo parte de la llamada Misión Rural en el gobierno de Juan Manuel Santos, en el que también participó el ahora ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Vuelva a ver: José Antonio Ocampo será el nuevo ministro de Hacienda
López es la actual presidenta del Centro Internacional de Pensamiento Social y Económico (Cisoe), en el que ha estudiado la situación de la mujer en la ruralidad, lugar donde predomina mayoritariamente el desempleo y por ende, la pobreza monetaria.
Formación y logros
La nueva Ministra de Agricultura es economista de la Universidad de Los Andes y cuenta con estudios de posgrado en Demografía y Economía de la Educación. Ha estado al frente de la cartera de Ambiente entre los años 1994 y 1996.
Se desempeñó como directora del Departamento Nacional de Planeación y fue embajadora en Países Bajos entre los años 1985 y 1988. Recientemente su rol en la administración pública fue como senadora para el periodo 2006 y 2010. También fue precandidata presidencial por el Partido Liberal en el 2010.

Los retos
Una de las grandes propuestas de Petro es la transformación productiva en el campo, pues asegura que es uno de los sectores en el que se concentran fenómenos como la pobreza y la desigualdad social. En ese sentido, Cecilia López tiene el reto de aumentar la productividad teniendo en cuenta los factores de conectividad de infraestructura física y digital, así como mejorar la calidad de vida y del empleo en la ruralidad.
Desde su participación en la Misión Rural, se presume que los retos para afrontar no han cambiado mucho, pues en ese entonces el balance de los expertos fue el siguiente: bajo rendimiento de la producción agropecuaria, altos costos de producción, escasez de bienes y servicios para el desarrollo del sector, limitaciones en comercialización y acceso a mercados y falta de financiación.
Algunos expertos han hecho llamados para aumentar el número de hectáreas cultivadas en el país como una medida para incrementar la producción del agro, y esto habrá de ser posible sí y solo sí, se redistribuyen las tierras en Colombia, punto en el que Petro ha sido insistente desde el inicio de su campaña.
Podría interesarle: Retos económicos para Petro: generación de empleo y atracción de empresas
¿Habrá reforma agraria?
Cecilia López aseguró a medios locales que una de sus primeras tareas será tramitar una reforma agraria, que incluye la compra de predios improductivos y un catastro multipropósito. Aseguró que los grandes poseedores de tierras deberán producir, de lo contrario la mejor decisión sería pagar impuestos o vender esas tierras al Estado, de tal manera se efectuará dicha reforma agraria.