Colombia Compra Eficiente denuncia concentración y baja eficiencia en distribución de medicamentos
La Agencia Nacional de Contratación Pública solicitó poner fin a un contrato firmado en 2022 para la compra de medicamentos destinados a hospitales estatales, la Policía y el Ejército, luego de detectar posibles irregularidades que afectan la libre competencia. El acuerdo, adjudicado durante el gobierno anterior, está en manos de dos proveedores: la Unión Temporal Audidrogas y Éticos Serrano Gómez Ltda., actualmente bajo escrutinio por presuntas prácticas restrictivas.
Como parte de la acción, se pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio investigar si estas empresas incurrieron en acuerdos que limiten la participación de otros oferentes en el mercado de medicamentos. También se planteó una medida cautelar que, de ser aprobada, permitirá terminar el Acuerdo Marco de Precios y abrir la puerta a nuevos proveedores, especialmente a nivel regional, ampliando la diversidad en el abastecimiento y optimizando el uso de recursos públicos.
Entre las razones expuestas está el colapso operativo de Audidrogas, que cerró 39 centros de distribución tras la crisis financiera de varias EPS. Esto dejó como único proveedor viable a Éticos Serrano, generando una “alianza estratégica” entre ambos para cubrir zonas sin presencia física, lo cual, según la Agencia, redujo la pluralidad del mercado y comprometió la transparencia en las compras estatales.
También puede leer:
Alerta en Rionegro: cerrados espacios públicos en el municipio por riesgo de inundación https://t.co/psyJQzHfzr pic.twitter.com/K6b5iRlNif
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 11, 2025