La decisión fue tomada luego de una reunión que tuvo Acolfutpro con varias entidades del fútbol nacional
En un encuentro parado por el Ministerio de Trabajo y en el marco del diálogo social con la Federación Colombiana de Fútbol, con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales Acolfutpro y la Dimayor, se logró avanzar en concertaciones para atender el conflicto laboral y garantizar condiciones para el fútbol colombianos y para los futbolistas.
“Una buena noticia para el fútbol profesional colombiano, desde Barranquilla, hemos restituido el diálogo social alrededor de doce puntos del pliego de peticiones que fue presentado en el pasado por parte de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales a la Dimayor y a la Federación Colombiana de Fútbol, en donde hemos avanzado en un punto adicional sobre los tres que ya habían acuerdos”, indicó Sanguino.

La sesión se da luego de una reunión previa con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, donde se acordó una mesa de diálogo para dar continidad a las conversaciones iniciadas el pasado 9 de abril de 2024, con el abordaje de un pliego de soluciones para discutir y analizar todos los puntos expuestos de las partes y así lograr una conciliación.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Además, se resalta que la sesión ha sido gracias y posible a la voluntad de las partes de mantener un escenario de diálogo social y al acompañamiento desde el Ministerio de Trabajo.
Cabe recordar que el pasado 12 de marzo, Acolfutpro anunció una huelga liderada por los futbolistas profesionales afiliados de los planteles del fútbol colombiano de primera división, torneo de ascenso y de la liga femenina.
Le puede interesar:
Director de Adres confirma que pagos a EPS están al día, pese a rumores de deuda https://t.co/IlOebcKPRI
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 26, 2025