Hidroituango ha sido el mayor reto de ingeniería en la historia de EPM y los trabajos subacuáticos hacen parte de este desafío, pues son maniobras de gran complejidad que no se habían realizado en el país.
Los trabajos subacuáticos en la central Hidroituango se componen de remoción de escombros, instalación de rejas y coladeras, escaneo y levantamiento de información para identificar el estado de las estructuras debajo del agua.
Las labores de buceo son realizadas por expertos de varios países, que trabajan a 50 metros de profundidad en el embalse, con visión cero y con cámaras especiales, que les ayudan a mantenerse presurizados o vivir en el fondo del agua hasta por 28 días mientras terminan las tareas.
Este esfuerzo garantiza poner operativo el sistema de captación de estas nuevas unidades para permitir el ingreso de agua a la casa de máquinas.
Lea más de Antioquia.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias Estaría además involucrado en tráfico de estupefacientes y extorsiones a ganaderos, finqueros y comerciantes https://t.co/ObeIevzl5X
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 2, 2023