Trece artistas urbanos independientes y de diferentes colectivos de la ciudad, como Contraforma y Casa Kolacho, adelantaron la intervención artística en los bajos del nuevo puente elevado de San Juan con la avenida 80.
En este intercambio vial que actualmente se construye, con un avance del 97 %, se plasmaron grafitis y murales alusivos a la Ecociudad, a la mujer, a la paz, a la cultura afro, a la educación y al futuro.
La subgerente de Ejecución de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Margarita Contreras, indicó que se intervinieron unos 14 espacios entre columnas y muros del puente, que le dan una sensación confortable a los bajos de esta estructura.
Vea también: Inició entrega de 78.237 paquetes alimentarios para población vulnerable
“Vincular el arte urbano a la ejecución de las obras públicas ha sido uno de los motivos para que Medellín sea reconocida como un referente de innovación social. Que los dos intercambios de los siete que le darán paso al Metro de la 80 se hayan intervenido artísticamente también nos ayudará a que estos proyectos de ciudad tengan una gran apropiación en sus espacios públicos”, señaló Contreras.
Con la ejecución del intercambio vial de San Juan con la avenida 80 también se generarán nuevas zonas verdes y más de 8.500 metros cuadrados de espacio público.
Vea también: Incautan cargamento de cocaína avaluado en 14 millones de dólares

Algunos artistas grafiteros homenajearon a las mujeres en estos espacios. “Aquí quise representar a las mujeres de Medellín, ese poder femenino, y por eso utilicé el grafiti y el arte callejero”. Afirmó Wesley Julián Vélez.
Las labores ahora se concentran en terminar el urbanismo y el paisajismo en el intercambio.
Para más noticias de Medellín y Antioquia haga clic AQUÍ
Le puede interesar.
#Hora13Noticias | Proyecto Parques del Río Municipales fue premiado. 👇https://t.co/b1ODwHOy3P
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 23, 2022