La Cámara de Representantes de Colombia aprobó el texto de la reforma pensional, siguiendo la decisión del Senado de la República.
El nuevo sistema de pensiones se estructura de la siguiente manera:
- Pilar solidario, para las y los adultos mayores más vulnerables. (Renta básica solidaria)
- Pilar semicontributivo, para quienes las semanas cotizadas no les alcanzan para pensionarse. (Renta vitalicia)
- Pilar contributivo, para todas y todos los que cotizan en Colpensiones y logran acceder a la pensión.
- Pilar de Ahorro Individual, de Ahorro Voluntario para quienes deseen mejorar sus ingresos para la vejez.
Un aspecto destacado de esta reforma es el umbral establecido para el cambio del régimen público al privado, que se ha fijado en 2.3 salarios mínimos. Este ajuste busca igualar las condiciones y acabar con la competencia desigual entre los dos regímenes.
La reforma también incorpora medidas para reducir las desigualdades de género en el sistema. En cumplimiento con una sentencia de la Corte Constitucional, se ha reducido el número de semanas de cotización requeridas para las mujeres a mil semanas.
Además, se implementará un bono de género, que permitirá que las madres obtengan hasta 50 semanas de cotización adicionales por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos, entre 2025 y 2035.
#GobiernoLeCumpleALaVejez | Como la ‘principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia’, calificó el presidente @petrogustavo la aprobación de la reforma pensional. 👇🏼https://t.co/WD7VbqMWhI
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) June 15, 2024
Entérese de más en Hora 13 Noticias.