Los conflictos viales en Antioquia generan millonarias pérdidas para los transportadores
Conflictos terrestres, así cataloga la Defensoría del Pueblo la mala infraestructura vial, bloqueos de vías, inseguridad y marchas que afectan la movilidad en el país, Antioquia lidera los conflictos con 69 casos, el 10 % de todos a nivel país.
La Defensoría del Pueblo publicó el reporte de los conflictos viales que se han presentado en los últimos dos años en el país, son más de 660 casos reportados por conductores y ciudadanos.
Los casos están relacionados a temas de infraestructura de las vías, bloqueos en corredores, marchas, concentraciones y, sobre todo, la inseguridad en los ejes viales. Por los bloqueos, los transportadores de carga pierden 5 mil millones.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Jorge Calero, delegado de Prevención de Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo, afirmó que “dichos eventos de conflictos sociales se han registrado en 227 municipios de 28 departamentos, destacándose Antioquia, el Distrito Capital de Bogotá, como también el departamento de Atlántico”.
Antioquia presenta un registro de 69 casos reportados, 4 más que Bogotá y 15 más que Santander, ubicándose en el primer lugar a nivel país.
Según el delegado Calero, “el 54 % de las formas en que la población se manifiesta es a través de los bloqueos, le siguen las concentraciones en un 20 % y las marchas en un 13 %”.
Los conflictos fueron registrados desde el 2022 hasta abril de 2024. Solo este año, se han reportado 212 bloqueos lo que representa pérdidas de hasta 1.1 billón de pesos para el sector de transporte de carga.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| La UNAL de Medellín estrena directivos, Laura Carla Moisá Elicabide es la nueva vicerrectora https://t.co/MpTRnQ9JDM
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 13, 2024