Arrancó el paro minero indefinido en el nordeste de Antioquia
Ante incumplimientos del Gobierno Nacional en la regulación y formalización de unidades mineras, los mineros ancestrales de la subregión se instalaron en el sector Porce, vía que conduce al Nordeste y Magdalena Medio, solo habrá paso humanitario en el corredor vial.
Desde este lunes 24 de marzo los mineros ancestrales y tradicionales del nordeste de Antioquia iniciaron con la manifestación pacífica en el sector Porce, vía que conduce al Magdalena medio y nordeste de Antioquia.
El gremio pide una mesa de diálogo con el Gobierno Nacional ante los incumplimientos en los procesos de formalización. El sector permanece cerrado para el paso de vehículos.
El paro indefinido de los mineros tradicionales y ancestrales se concentra en el sector Porce, jurisdicción del municipio de Santo Domingo. La manifestación ajusta dos días y los mineros piden garantías para desarrollar sus funciones y celeridad en la formalización y regulación de su actividad tras los incumplimientos del Gobierno Nacional.
Yurley Marín, Vocero Mesa Minera Agroambiental del Nordeste Antioqueño expresó, “nuestras comunidades siguen apostadas aquí, siguen llegando más comunidades de los sectores. Seguimos reclamando por el derecho al trabajo la seguridad alimentaria, a las garantías de la protesta para que no pase lo que le pasó a nuestro compañero Jaime Gallego”.
Los mineros piden a las autoridades mayor seguridad tras el homicidio del líder minero ‘Mongo’ el pasado 9 de marzo, además que no se les estigmatice al catalogarlos como integrantes de grupos armados, pues su labor nada tiene que ver con acciones ilegales.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
“No más atropello de la Policía y criminalización hacia la minería, la minería no es criminal, una cosa es que no tengamos los documentos y que seamos informales, totalmente diferentes a que nos sigan estigmatizando a través de los operativos como criminales y destruyendo nuestra maquinaria en nuestras diferentes unidades mineras”, concluyó el Vocero Mesa Minera Agroambiental del Nordeste Antioqueño.

Las autoridades instalaron un puesto de mando unificado para monitorear el paro que congrega a por lo menos 200 personas las cuales cuentan con acompañamiento de 184 uniformados. La manifestación podría durar tres días.
Por otra parte el Comandante de la Policía de Antioquia, Coronel Óscar Mauricio Rico señaló, “personas que vienen de Bogotá, las vías que ya están permitidas en los municipios de Puerto Triunfo, San Luis Cocorná, El Santuario, Marinilla, Guarne y Medellín. Tenemos un dispositivo #2 Caucasia, le informamos a la comunidad que el desvío se realizará por Caucasia, Tarazá, Yarumal y Medellín”.
Desde la Mesa Minera del nordeste Antioqueño se informó que ya se envió una carta al Gobierno Nacional, misma que ya fue respondida y que en el transcurso del día se espera una reunión con el Gobernador de Antioquia. En el sector solo podrán transitar vehículos de emergencias
Lea también:
¡Qué violencia! Este puente festivo de Marzo se registraron 10 homicidios en Medellín https://t.co/PDDuvsgTw3
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 25, 2025