Conozca al próximo ministro de Educación, Alejandro Gaviria, escogido para el gabinete del presidente electo, Gustavo Petro.
¿Quién es Alejandro Gaviria?
Nacido en Santiago de Chile, inició su formación en Ingeniería Civil en la Escuela de Ingenería de Antioquia, magíster y doctor en Economía de la Universidad de Los Andes y de la Universidad de California, EE.UU, respectivamente.
Gaviria ha hecho parte del sector privado en el que se ha desempeñado como docente, decano y rector de la Universidad de Los Andes. En el sector público fue ministro de Salud durante 6 años, y ahora, frente a la cartera de Educación tiene el gran reto de materializar las propuestas de Gustavo Petro y subsanar los conflictos históricos de este sector, incluidos los que se desarrollaron en pandemia.
Vea también: Susana Muhamad, nueva ministra de Ambiente, este es su perfil
Algunas de sus funciones y trayectoria
Luego de haber cursado sus estudios, se ha desempeñado principalmente como economista. Fue investigador junior en la Federación Nacional de Cafeteros y jefe de división en el Departamento Nacional de Planeación. Luego, en el año 1998 fue investigador del Departamento de Investigaciones del Banco Interamericano de Desarrollo y regresó al país para trabajar en Fedesarrollo.
Mientras fue ministro de Salud, recibió en principio varias críticas, sin embargo, fue adquiriendo confianza y credibilidad en el gremio. Uno de sus logros más importantes durante su mando en el sector de la salud, fue la regulación de los precios de medicamentos que estaban siendo cobrados por algunas farmacéuticas de manera exorbitante; se estima que con esa regulación el ahorro fue de más de 4 billones de pesos.
Una de sus posturas ha sido respecto a las fumigaciones con glisofato y su respaldo hacia la eutanasia, siendo estas medidas que impulsó. Mientras ejercía esto, en 2017 fue diagnosticado con cáncer.
Vuelva a ver: La antioqueña Carolina Corcho será la nueva Ministra de Salud

Los retos en materia de Educación
Algunas propuestas relevantes del gobierno de Petro, es «lograr la educación superior pública y gratuita. Lograr centros de excelencia universitarios públicos centrados en la investigación. Aumentar sustancialmente el número de niños y niñas en el preescolar», así lo expresó el presidente electo en su cuenta de Twitter.
Para la primera intención que tiene el próximo presidente, es importante elevar el presupuesto público para todo el sistema educativo, sobre todo para la educación superior.
Un gran reto también tiene que ver con la inclusión a jóvenes habitantes de calle en el sistema educativo; aumentar la atención integral a niños y niñas menores de 6 años; transformar el Icetex y mejorar el Programa de Alimentación Escolar, entre otros.
Lea también: Ella es Cecilia López, nueva ministra de Agricultura