Con el recorte de la Gobernación de Antioquia se ahorrarían casi $70 mil millones, pero se afectaría a las poblaciones vulnerables
Debido al remezón que ocurrió en la Gobernación de Antioquia con el recorte de 17 dependencias, algunos diputados de la Asamblea Departamental citaron a la administración a un debate de control político pues consideran que se estarían aislando algunas poblaciones y proyectos con estos ajustes.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
En el debate deberán argumentar el proceso y las razones para elegir a las dependencias eliminadas. Aunque el gobernador, Andrés Julián Rendón, sigue firme en que es la decisión correcta, aludiendo al ahorro de casi 70 mil millones de pesos en cuatro años que se tiene proyectado. Sin embargo, para algunos ese valor no equipara la importancia de los programas y poblaciones en riesgo.
Las críticas llegaron específicamente por los siguientes cambios:
- La Secretaría de las Mujeres pasa a ser la Secretaría de las Mujeres y el Cuidado, en el cual no se priorizarían los derechos de las mujeres, sino que se mirarían en su rol familiar.
- El programa MANA pasa a ser una dirección de nutrición dentro de la Secretaría de Mujeres. Este proyecto se encargaba de atender el hambre en la población infantil y adultos mayores.
- El Dagran pasa a ser una dependencia de tercer nivel, en un momento donde hay riesgos latentes por el Fenómeno de La Niña en Antioquia.
- Eliminación de la Secretaría de Minas.
- Eliminación de la Secretaría de Productividad y Competitividad.
- Eliminación de la Secretaría de Turismo.
- Eliminación de la Secretaría de Participación que afectaría a las Juntas de Acción Comunal.
Estas decisiones se pusieron en duda por la posible subjetividad con la que se escogieron, luego de que la secretaria General de la Administración Departamental, Martha Patricia Taborda, afirmara que para unos algunas dependencias podrían ser más importantes que para otros.
Según el diputado del Partido Verde, Juan David Muñoz, esta reestructuración iba “a afectar sobre todo a la participación ciudadana y a los sectores históricamente más vulnerados, a sectores que producto de las luchas habían logrado reivindicaciones” como las mujeres, la comunidad LGBTIQ+, turismo, entre otros.
Para algunos sectores políticos se trata de un atentado contra las luchas comunes y se da paso a que se abran nuevamente las brechas que han tardado más de 100 años en cerrar.
El control político pretende vigilar estas decisiones a pesar de que la misma Asamblea fue la que le dio el poder al gobernador de Antioquia, con un proyecto de ordenanza, que le permite modificar la estructura administrativa solo comunicando las decisiones a la Comisión de Diputados.
Le puede interesar:
Avanzan obras de recuperación e intervención en vías por donde pasan las rutas alimentadoras de Metroplús https://t.co/wHjrdXaHkI
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 16, 2024