Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Procuraduría confirmó destitución a exfuncionario de la UNGRD por compra de celulares que no llegaron a la entidad
    • Alcaldía de Medellín avanza en la atención a familias afectadas por el invierno en Altavista
    • Una bala perdida terminó con los sueños de una madre antioqueña en Perú
    • Policía da detalles sobre la captura de los tres sospechosos del crimen de la periodista María Victoria y su hermana en Envigado
    • ¡Atención! Se normaliza el servicio en la Línea A del Metro tras incidente
    • Estaciones llenas y largas filas tras incidente en el Metro de Medellín
    • Jhaydys Ruiz Méndez, de 14 años, fue reportada como desaparecida en Medellín
    • ¡Pilas! Hay ‘taco’ en la Av. Regional por accidente; tome rutas alternas
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    viernes 16 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Fotonoticias
    Fotonoticias

    En partículas de contaminación viaja virus del covid-19

    26 enero, 2022Hora 13 Noticias
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Contaminación
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Partículas de contaminación propagan el covid-19

    Investigadores de varios países liderados por un profesor antioqueño, hallaron que la presencia de partículas de contaminación PM2.5 en el ambiente, favorece el aumento de contagios de covid-19.

    Por: Yolanda Bedoya 

    El profesor Gustavo Suárez Guerrero tiene doble doctorado, uno en matemáticas de la Universidad Francesa Pierre Et Marie Curie, y otro de ingeniería de la UPB, tiene más de 20 años de experiencia investigativa.

    Con los datos de contagios de covid-19 y los reportes de la calidad del aire de las estaciones de monitoreo del Siata, elaboraron algoritmos y los adaptaron a modelos computacionales. Tomaron como modelo de estudio el Valle de Aburrá por sus características topográficas y ambientales para comprender el comportamiento del virus en otras ciudades del mundo.

    Vea también: Los tapabocas de tela son menos eficaces contra Ómicron

    Según sus hallazgos se requieren tres condiciones para que el virus se transporte más fácil a través de las partículas contaminantes. Con la investigación pretenden crear una conciencia del uso permanente del tapabocas, inclusive en espacios abiertos.

    Sobre la investigación

    Científicos internacionales respaldan la investigación del profesor Suárez Guerrero quien lidera esta investigación de manera independiente con colegas de varios países, dentro de las cuales están la Universidad de la Soborne de Francia y la Espol de Ecuador.

    Un profesor francés y PhD en matemática, quien ha realizado publicaciones sobre contaminación del agua por el virus SarCov2, respalda la investigación:

    «Este estudio genera desarrollos muy completos que integran factores complejos que han sido poco explorados por otros científicos. El fenómeno involucra escalas muy diferentes, desde la muy macro, a escala de un barrio o una ciudad donde los movimientos del aire transportan y concentran los efectos de la contaminación, hasta la micro, las partículas de contaminación e incluso, la nano, para que el virus envuelto se adhiera a las partículas de contaminación.

    En el 2020 recopilaron la información, revisaron la bibliografía e hicieron minería de datos. En el 2021 comenzaron los desarrollos.

    «La investigación versa fundamentalmente sobre la propagación acelerada del Coronavirus, especialmente sus variantes Delta y Ómicron. Por ello, considero de interés y trascendental importancia los resultados obtenidos por el equipo encabezado por el Dr. Suárez, porque sus hallazgos pueden contribuir a una mejor comprensión de la propagación de la enfermedad y ayudar a mitigar los contagios. Además, estos resultados pueden guiar a los tomadores de decisiones para delinear políticas adecuadas para controlar la propagación».

    El profesor Suárez busca el respaldo de universidades que estén interesadas en complementar con otros factores, biológicos, clínicos y físicos, esta investigación.

    Le podría interesar: Antioquia ya tiene dosis de refuerzo contra covid-19

    Lo que inició como un estudio sobre contaminación se transformó en una investigación sobre la propagación del covid-19.

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    ¡ENTREVISTA COMPLETA! 

    científica contagios contaminación Covid19 investigación partículas propagación virus

    Noticias Relacionadas

    glaciares-colombia-estan-desapareciendo-cambio-climático

    Los pocos glaciares de Colombia están desapareciendo: solo quedan 33 kilómetros cuadrados en el país

    28 marzo, 2025
    microempresas-lideran-sector-entretenimeinto-medellin2

    Estudio reveló que en Medellín las microempresas lideran la industria del entretenimiento

    27 marzo, 2025
    Los agronegocios sostenibles, serían el camino para erradicar el hambre en el mundo

    Los agronegocios sostenibles, serían el camino para erradicar el hambre

    26 marzo, 2025
    pedregal carcel 1

    Procuraduría pone la lupa en la cárcel El Pedregal de Medellín por presuntos casos de violencia y maltratos con las reclusas

    8 marzo, 2025
    cinta-policia-no-pasar-intolerancia-rionegro-el carmen-oriente

    Investigan muerte de un ciudadano mexicano en el barrio Simón Bolívar, de Medellín

    16 noviembre, 2024
    investigacion-vicepresidente-epm

    Investigan a vicepresidente de auditoría de EPM por irregularidades en nombramiento

    22 agosto, 2024

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Procuraduría confirmó destitución a exfuncionario de la UNGRD por compra de celulares que no llegaron a la entidad
    15 mayo, 2025

    Procuraduría confirmó destitución a exfuncionario de la UNGRD por compra de celulares que no llegaron a la entidad

    Alcaldía de Medellín avanza en la atención a familias afectadas por el invierno en Altavista
    15 mayo, 2025

    Alcaldía de Medellín avanza en la atención a familias afectadas por el invierno en Altavista

    Una bala perdida terminó con los sueños de una madre antioqueña en Perú
    15 mayo, 2025

    Una bala perdida terminó con los sueños de una madre antioqueña en Perú

    Policía da detalles sobre la captura de los tres sospechosos del crimen de la periodista María Victoria y su hermana en Envigado
    15 mayo, 2025

    Policía da detalles sobre la captura de los tres sospechosos del crimen de la periodista María Victoria y su hermana en Envigado

    Conozca cuáles son las líneas que extenderá su horario el Metro de Medellín este viernes 30 de agosto
    15 mayo, 2025

    ¡Atención! Se normaliza el servicio en la Línea A del Metro tras incidente

    Estaciones llenas y largas filas tras incidente en el Metro de Medellín
    15 mayo, 2025

    Estaciones llenas y largas filas tras incidente en el Metro de Medellín

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.