Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Capturan a concejal de Cocorná señalado de abusar sexualmente de ciudadana alemana de 28 años
    • Habilitan paso controlado para camiones en la vía Medellín – Quibdó a partir del 17 de mayo
    • Estudiante universitaria fue asesinada tras recibir un supuesto regalo a domicilio: sospechan de su ex
    • Un árbol terminó atravesado en la vía y causó un cierre total en Medellín
    • Carlos Vives revive la magia de Escalona con edición Deluxe de su álbum galardonado
    • El 19 de octubre se llevarán a cabo las elecciones de Consejos Municipales de Juventud en Colombia
    • Vaya alistando sus mejores pasos de salsa por que hoy se presenta el Grupo Niche en Medellín
    • Titulares | 16 de mayo 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    viernes 16 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Salud
    Salud

    ¿Cartel farmacéutico estatal? Gobierno denuncia concentración y baja eficiencia en distribución de medicamentos

    11 abril, 2025Alison Rodríguez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    defensoria del pueblo-desabastecimiento-medicamentos
    Foto: Defensoría del Pueblo
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Colombia Compra Eficiente denuncia concentración y baja eficiencia en distribución de medicamentos

    La Agencia Nacional de Contratación Pública solicitó poner fin a un contrato firmado en 2022 para la compra de medicamentos destinados a hospitales estatales, la Policía y el Ejército, luego de detectar posibles irregularidades que afectan la libre competencia. El acuerdo, adjudicado durante el gobierno anterior, está en manos de dos proveedores: la Unión Temporal Audidrogas y Éticos Serrano Gómez Ltda., actualmente bajo escrutinio por presuntas prácticas restrictivas.

    Lea más:  Desbordadas las urgencias en Medellín y Antioquia: instituciones en su capacidad máxima de atención

    Como parte de la acción, se pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio investigar si estas empresas incurrieron en acuerdos que limiten la participación de otros oferentes en el mercado de medicamentos. También se planteó una medida cautelar que, de ser aprobada, permitirá terminar el Acuerdo Marco de Precios y abrir la puerta a nuevos proveedores, especialmente a nivel regional, ampliando la diversidad en el abastecimiento y optimizando el uso de recursos públicos.

    Lea más:  Desbordadas las urgencias en Medellín y Antioquia: instituciones en su capacidad máxima de atención

    Entre las razones expuestas está el colapso operativo de Audidrogas, que cerró 39 centros de distribución tras la crisis financiera de varias EPS. Esto dejó como único proveedor viable a Éticos Serrano, generando una “alianza estratégica” entre ambos para cubrir zonas sin presencia física, lo cual, según la Agencia, redujo la pluralidad del mercado y comprometió la transparencia en las compras estatales.

    También puede leer:

    Alerta en Rionegro: cerrados espacios públicos en el municipio por riesgo de inundación https://t.co/psyJQzHfzr pic.twitter.com/K6b5iRlNif

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 11, 2025

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    cartel de medicamentos red farmaceutica salud

    Noticias Relacionadas

    Urgencias-medellin-sobreocupacion-hospitales

    Desbordadas las urgencias en Medellín y Antioquia: instituciones en su capacidad máxima de atención

    16 mayo, 2025
    Guillermo-Alfonso-Jaramillo-MinSalud-eps

    “Las tenemos en cuidados intensivos”: Polémicas declaraciones del Ministro de Salud sobre las EPS

    14 mayo, 2025
    hospital-pablo-tobón-uribe

    Emergencia hospitalaria en el Pablo Tobón Uribe: urgencias están al límite de su capacidad

    14 mayo, 2025
    curso para atencion humanizada a poblacion LGBTIQ

    Medellín capacita gratis a personal de salud en atención inclusiva LGBTIQ+

    5 mayo, 2025
    Estas son las cinco lesiones físicas más comunes en Colombia, ¿cómo evitarlas?

    Estas son las cinco lesiones físicas más comunes en Colombia, ¿cómo evitarlas?

    2 mayo, 2025
    misiones-medicas-itagui-territorios-casa-por-casa4

    La salud toca a la puerta en Itagüí: misiones médicas domiciliarias han atendido a 7.500 personas del municipio

    30 abril, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Concejal-Cocorná
    16 mayo, 2025

    Capturan a concejal de Cocorná señalado de abusar sexualmente de ciudadana alemana de 28 años

    Habilitan paso controlado para camiones en la vía Medellín – Quibdó a partir del 17 de mayo
    16 mayo, 2025

    Habilitan paso controlado para camiones en la vía Medellín – Quibdó a partir del 17 de mayo

    presunto
    16 mayo, 2025

    Estudiante universitaria fue asesinada tras recibir un supuesto regalo a domicilio: sospechan de su ex

    Un árbol terminó atravesado en la vía y causó un cierre total en una vía de Medellín
    16 mayo, 2025

    Un árbol terminó atravesado en la vía y causó un cierre total en Medellín

    “Murió La Provincia”: Carlos Vives al enterarse del fallecimiento de Egidio Cuadrado
    16 mayo, 2025

    Carlos Vives revive la magia de Escalona con edición Deluxe de su álbum galardonado

    Congreso
    16 mayo, 2025

    El 19 de octubre se llevarán a cabo las elecciones de Consejos Municipales de Juventud en Colombia

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.