La violencia y el temor continúan marcando la vida en las zonas rurales de Antioquia
En los últimos días, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reveló escalofriantes imágenes obtenidas de un dispositivo móvil perteneciente a alias «el Paisa», cabecilla del Clan del Golfo. Los videos muestran escenas de extrema violencia, incluyendo a un joven que suplica por su vida mientras está atado a un árbol.
Según el mandatario, el joven fue asesinado horas después, acusado erróneamente de extorsionar en nombre de otro grupo armado. Además, otro video muestra a una mujer secuestrada por este grupo criminal, cuyo cadáver fue encontrado en el río Nechí, en el Bajo Cauca.
Rendón hizo un fuerte llamado a cuestionar la implementación de la «Paz Total» promovida por el gobierno de Gustavo Petro, argumentando que este proceso ha incentivado a los criminales, quienes ahora se muestran más fortalecidos.
Según el gobernador, la verdadera paz sólo puede lograrse a través de «seguridad con justicia», haciendo referencia a la necesidad de imponer el imperio de la ley y ofrecer oportunidades sociales para combatir la criminalidad en las regiones más afectadas por los grupos ilegales.
La Corporación de Derechos Humanos Jesús María Valle ha denunciado recientes casos de violencia en la región del nororiente de Colombia, como la desaparición forzada de dos mujeres en la misma área.
También informaron sobre el secuestro y posterior asesinato de un joven en la vereda Tesoro de Anorí, en el nordeste de Antioquia, a manos del Clan del Golfo.
Las familias afectadas por la violencia se han visto obligadas a abandonar sus hogares, con al menos 32 familias desplazadas por la creciente inseguridad en las zonas rurales de la región.
También puede leer:
6.480 estudiantes de Medellín recibirán formación en liderazgo y participación ciudadana https://t.co/8VVwkGRCJP
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 7, 2025