Comparecientes de la fuerza pública relataron cómo se planeó y ejecutó el secuestro y asesinato de una menor en Antioquia
En una audiencia presidida por el magistrado Carlos Alberto Suárez, 25 comparecientes aportaron verdad y reconocieron su responsabilidad por 5 hechos ocurridos en San Luis y Granada, Antioquia entre junio de 2002 y septiembre de 2003. En los hechos, fueron asesinadas 6 personas, entre ellas, dos menores de edad.
Luz Stelly Morales Arias en Granada, Antioquia
El primer hecho abordado en la audiencia se abordó un hecho ocurrido en la vereda El Morro, en Granada, Antioquia, el 18 de septiembre de 2003. La joven Luz Stelly Morales Arias fue retenida por integrantes del BAJES, luego de engañar a su familia que sería entregada al ICBF.
Días más tarde, el cuerpo de la menor fue entregado por miembros de la Fuerza Pública a la Inspección de Policía de San Carlos, quienes aseguraron que su muerte había sido en medio de un combate.
“Yo la señalé de guerrillera. Le dije que se fuera conmigo a verificar porque otra persona la señalaba de guerrillera y que, si no era ella, se devolvía para la casa”, indicó el compareciente César Daza. “A Luz Stelly la llevamos a otro sector llamado La Linda con la excusa de que necesitábamos que informara sobre otros integrantes de grupos armados, pero ya teníamos planeada la ejecución de la orden. Le dijimos que se escondiera y en ese momento la asesinamos”, agregó

“En el momento en que la asesinamos, disparamos nuestros fusiles al aire para simular un combate. (…) Se le puso un revólver, un bolsito con un cordón detonante y un sombrero militar. Se disfrazó”, confesó el compareciente Daza sobre cómo alteraron la escena para hacer pasar a Luz Stelly como guerrillera.
Asimismo, el compareciente expresó que aún sabiendo la identidad de la joven y que era menor de edad, transportó en mula su cuerpo y lo entregaron a otro grupo de soldados, quienes la reportaron como una guerrillera muerta en combate.

“Debí protegerla, no apagarle su vida. Mi garantía de no repetición es mi sincero arrepentimiento. Estos hechos nunca se me han borrado de la mente, por el dolor que causé a su familia”.
“A uno no lo forman en su casa ni en la escuela militar para cometer estos crímenes. Si era o no era integrante de un grupo armado, eran personas no combatientes, ejecutadas de la forma más vil y baja como lo hicimos nosotros, integrantes del Ejército».
San Luis, Antioquia
El segundo hecho abordado en la audiencia ocurrió el 26 de septiembre de 2003, en la vereda Villa Nueva de San Luis, en el que fueron asesinados José Alfredo Botero Arias y Albeiro de Jesús Giraldo García, quienes fueron presentados como bajas en combate.
«Salimos con las dos personas, José Alfredo y Albeiro de Jesús, amarradas y con pasamontañas. El capitán Blanco me dijo que iban a entregar unas cosas y que yo sabía qué debía hacer. Uno ya sabía que el capturado así era ejecutado enseguida«, indicó el compareciente Vanegas.
«Caminamos el teniente Toro y yo por una trocha. Él iba de primeras, los dos civiles lo seguían. A mitad del trayecto, él desató unas ráfagas de fusil y yo también disparé. Él impactó al primer joven y yo al segundo. Y lo reportamos al capitán Blanco«, relató el compareciente Pardo.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Los cuerpos de las víctimas fueron llevados hasta el casco urbano del corregimiento de Buenos Aires, donde dieron les dieron directrices sobre cómo elaborar el informe de patrullaje, el reporte de la bajas y las declaraciones que debía dar cada soldado para hacer creíble el falso combate.
«Descargué los cuerpos en el caserío, sacaron unas escopetas, una bandera del ELN, se los pusieron al lado de los cuerpos y les tomaron fotografías. Eso lo hizo el teniente Toro«, relató Bravo.
Por su parte, la audiencia de la JEP en Medellín se extenderá hasta el próximo viernes 4 de abril, donde se conocerán más aportes de verdad de comparecientes de la fuerza pública no seleccionados como máximos responsables en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate.
Le puede interesar:
Radican Proyecto de Ley para fortalecer el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, ¿de qué se trata? https://t.co/GmhPuyfLOi
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 3, 2025