El Autismo puede detectarse a tiempo con un diagnóstico adecuado y a temprana edad
Cada 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, fecha en la que se convierte en una oportunidad crucial para reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrentan las personas con esta condición neurobiológica, diagnóstico tardíos, la no autorización de sus terapias, entre otras situaciones que deben enfrentar las familias.
El autismo no es una condición nueva. Según la Organización Mundial de la Salud OMS, uno de cada 100 niños tiene autismo.
Esta condición neurobiológica que acompaña a lo largo de su vida a las personas, puede detectarse a tiempo con un diagnóstico adecuado y a temprana edad.
“Como hablamos de un espectro, hablamos de que las características son distintas en cada persona; la forma en que se manifesta y la intensidad. Cuando están entre 12 y 24 meses aparecen los signos de alarmas; no establecen bien contacto visual o lo establecen para algunas cosas, fallas en la comunicación, puede ser que no haya lenguaje verbal o puede ser que aunque haya el lenguaje exista dificultad para mantener una conversación” , explicó Ángela Roll, especialista en Familia Fundación Integrar.
Barreras para los papás con niños autistas
- Acceso limitado a medicamentos y servicios
- Falta de información
- Estigmas
- Demoras en las autorización de las terapias
- Desconocimiento de los profesionales
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
“En el sector de la educación, en el caso de la intervención temprana, hay muchos docentes que no tienen la disposición de aprender en compañía de la familia para sacar adelante al niño. Las necesidades de ellos no son atendidas porque no hay comprensión total de lo que es la condición”, indicó Mónica Suana López, mamá niña autista.
Le puede interesar:
Medellín impulsa la sostenibilidad con la inauguración de su primera biofábrica comunitaria de abono https://t.co/pZzAKPxBtz
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 2, 2025