Antioquia tiene dos de los tres peajes más caros del país
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), informó que a partir de este martes 1 de abril las tarifas en los peajes bajo su administración y la del Instituto Nacional de Vías (Invías) tendrán un incremento de 1,86 %. Este ajuste obedece al reajuste que se viene realizando luego de que en 2023 no se hiciera el aumento tarifario correspondiente.
Cabe recordar que el 1 de enero de 2025 se realizó la primera subida, que fue de 2,78 %, correspondiente al ajuste parcial de la inflación de 2023 y el 16 de enero el aumento fue de 5,1 %, que corresponde al IPC de 2024.
«Por esta razón el Ministerio de Transporte publicó la resolución 2024 304 006 5055 del 31 de diciembre de 2024 en donde se estableció incrementar el PRIMERO de abril de 2025 en 1.8% las tariFas de los peajes con el fin de cumplir con lo estipulado en el Decreto 050 y realizar el incremento pendiente del IPC del 2023«, explicó la ANI
Peajes más caros de Colombia
Con este nuevo incremento, los peajes que quedan con las tarifas más altas son:
- Cisneros: $21.600 (no ha definido un aumento)
- Pipiral (Vía al Llano): $26.893
- Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro): $25.000 (no registró aumento)
- Guaico (Risaralda): $24.107
- Aburrá (Antioquia): $24.964
- Circasia, de Autopistas del Café: $21.643
- Palmitas $20.571
- Puerto Triunfo: $17.646
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Por su parte, los peajes de El Retiro, Las Palmas, y Túnel de Oriente, además el de Copacabana, mantienen sus tarifas actuales debidos a que son administrados por la Concesión vial Devimed.
Le puede interesar:
¡Qué suerte! Recuperaron en Marinilla un carro que había sido robado hace 10 días en el municipio de La Ceja https://t.co/jYUyUTes0g
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 1, 2025