El 31% de las exportaciones de Antioquia son enviadas a los Estados Unidos. Dentro de los créditos otros sectores también serán beneficiados
Luego de la incertidumbre que presenciaron los exportadores antioqueños al inicio del año, tras el desacuerdo entre el presidente Petro y Donald Trump por la posible ruptura comercial, desde la Gobernación se adelantó un plan de choque que ayudará a este sector; una de esas ayudas es una línea de crédito que tendrá un presupuesto de $100 mil millones de pesos. Además desde la Secretaría de Desarrollo Económico se anunció la ‘Turbina de Crédito’.
La relación comercial entre Colombia y Estados Unidos había entrado en cuidados intensivos el pasado mes de enero. Esto generó incertidumbre respecto a las exportaciones de la región por el posible aumento de aranceles. Antioquia exporta más del 33% de sus productos hacia ese país.
“Tendrá un monto de $100 mil millones de pesos, 24 meses de plazo, el cual será para exportaciones pequeñas, medianas y grandes. Pretendemos beneficiar el agro, agroindustria y la industria manufacturera. La banca comercial normalmente estos créditos exportadores los da a 6 meses. El pago del capital es cada 3 meses y los intereses si son mensuales”, informó la Gerente del IDEA, Catalina Gómez.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Por otra parte, se anunció la estrategia ‘Turbina de Crédito’, la cual brinda un acceso al financiamiento y recursos para la productividad de los comerciantes antioqueños. La primera línea será por medio del Banco Agrario que tendrá recursos de $500 mil millones de pesos para pequeñas y medianas empresas.
“Dirigida exclusivamente a pequeños y medianos productores del sector agropecuario orientados a la producción de alimentos. Tiene topes, para los pequeños productores tiene un tope de hasta $40 millones de pesos el crédito y para los medianos productores de hasta $60 millones de pesos”, confirmó Manuel Naranjo, Secretario de Desarrollo Económico.
El Fondo Nacional de Garantías hace parte de la tercera línea de crédito, por medio de esta se busca combatir el gota a gota. Los beneficiados serán el sector informal y hasta ahora las subregiones que más han solicitado esto son Valle de Aburrá, Oriente y Urabá.
“Estamos entregando recursos en tres líneas de créditos, una de 0 a 6 salarios mínimos, que es para la economía más informal, otra de 6 a 25 salarios mínimos y otra de 25 a 120 salarios mínimos que es el tope. En la actualidad estamos colocando cerca de $75 mil millones de pesos en créditos”, agregó, Manuel Naranjo.
Por parte del crédito para exportadores estos tendrán 24 meses de plazo y tendrá una tasa compensada para empresarios que den trabajo a madres cabezas de hogar con hijos menores de 5 años o que estén en pobreza extrema.
Créditos a municipios de Antioquia
Pero no solamente el anuncio de los créditos fue para los exportadores del departamento, desde la Secretaría de Desarrollo Económico en conjunto con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), se pretende implementar una línea de crédito para los municipios, esto con el fin de que puedan cumplir con su plan de desarrollo.
“Para que los municipios puedan desarrollar su plan de desarrollo y de esta manera contribuyan al plan de desarrollo del departamento. Las líneas serán vivienda, acueducto y alcantarillado, infraestructura educativa, todo lo que tiene que ver con vías terciarias, urbanas, pavimentación y lo que tenga que ver con mejorar la calidad de vida de los antioqueños”, concluyó la Gerente del IDEA, Catalina Gómez.
Le puede interesar:
“Vestidos y alborotados”: preocupación entre los comerciantes del Estadio por cancelación del concierto de Shakira en Medellín https://t.co/jpN3LT3JPU
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 24, 2025