¿Cuánto costará tomar un taxi en Medellín desde marzo?
Desde el 1 de marzo de 2025, comenzará a regir un nuevo esquema tarifario para el servicio de taxi en Medellín. La actualización responde a un análisis técnico que tuvo en cuenta variables económicas como el aumento del salario mínimo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los costos operativos del sector. La medida fue discutida en reuniones con representantes del gremio de taxistas.
Los ajustes establecen diferencias en los costos según el tipo de vehículo. Para los taxis básicos, el banderazo será de $5.100, la carrera mínima costará $7.400 y el tiempo de espera tendrá un valor de $350 por minuto. Los taxis eléctricos tendrán un banderazo de $5.700, una carrera mínima de $8.500 y una hora contratada por $38.500. En la categoría de taxis de lujo, el arranque será de $7.600 y la carrera mínima de $10.800.
El trayecto hasta el aeropuerto José María Córdova también tendrá modificaciones. Para taxis básicos, la tarifa será de $118.000, mientras que para taxis eléctricos y de lujo, el valor será de $128.000.
Para garantizar la implementación del nuevo esquema, los conductores deberán calibrar el taxímetro en los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) y portar un adhesivo que certifique la actualización. La Secretaría de Movilidad ejecutará operativos de control para evitar cobros indebidos y asegurar el cumplimiento de las tarifas establecidas.
“Este estudio tuvo en cuenta el incremento del salario mínimo y el IPC en cada uno de los ítems que correspondía. De igual manera, se tuvieron en cuenta elementos como los kilómetros recorridos al día, los kilómetros en vacío y el número de carreras promedio que se tienen todos los días. A pesar de que se solicitaba un incremento mayor, buscamos un aumento que tuviera un carácter técnico y que fuera una tarifa justa, tanto para propietarios y conductores como para usuarios del transporte público. El objetivo es que la ciudadanía utilice el taxi, porque es el único medio de transporte que garantiza la seguridad, ya que tiene pólizas de responsabilidad civil contractual y extracontractual en caso de algún tipo de incidente”, dijo el secretario de Movilidad, Mateo González Benítez.
Este reajuste considera factores como los kilómetros recorridos con y sin pasajeros, los gastos de seguridad social de los conductores y el mantenimiento de los vehículos. La iniciativa busca equilibrar los costos del servicio y mantener su accesibilidad para los ciudadanos.
Le podría interesar:
Medellín apoya a desplazados del Catatumbo: 25 familias reciben ayuda tras huir del conflicto armado https://t.co/C5mHsep31X
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 7, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.