Actualmente, solo el 29 % de los residuos en Medellín son aprovechables
La Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos (Asoeventos), en articulación con la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, Plaza Mayor, Universidad Pontidicia Bolibarana, Green Souls y Emvarias firmaron un manifiesto verde, con el fin de posicionar a la ciudad como un referente en economía circular y la capital de los eventos sostenibles.
«Queremos ir consolidando a Medellín como la capital de los eventos sostenibles, no solamente los eventos como tal, sino todo lo que viene asociado ,toda la responsabilidad social, la responsabilidad ambiental. Vincular a nuestros recicladores, aumentar esas metas de aprovechamiento de residuos sólidos, generar empleos verdes y motivar la movilidad sostenible«, aseguró Ana Ligia Mora, secretaria de Medio Ambiente.
El manifiesto verde consta de 23 indicadores, el cual permitirá a las empresas determinar, qué residuos sólidos se aprovechan, cuáles materiales sostenibles se implementan, el manejo del ruido y vinculaciones con las diferentes asociaciones de recicladores.
“En un año, estaremos entregando resultados de cada una de las entidades con las que firmamos el manifiesto, para verificar su compromiso, desde los 23 puntos que nos comprometimos y cuales estamos dispuestos a cumplir y que no solamente sea decirlo”, indicó la presidenta de Asoeventos, Andrea Zuluaga.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.
Con la alianza, se buscan recursos, fortalece la economía local y consolidar a Medellín como líder en prácticas circulares responsables dentro del sector de eventos
Le puede interesar:
Medellín recibió premio internacional por su trabajo en igualdad de género https://t.co/J03XNVU43b
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 3, 2025