Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla
    • Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h
    • ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos
    • Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    • ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    • Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    • Envigado abre inscripciones para entregar más de $130 millones a iniciativas culturales
    • Capturado en Concordia alias “Mamoncillo”, presunto implicado en el homicidio de un policía en Sopetrán
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    sábado 17 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Medellín
    Medellín

    JEP presenta avances en la intervención forense en La Escombrera

    23 enero, 2025Juliet Jiménez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Hallazgos en La Escombrera: JEP confirma restos de cuatro personas

    La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) presentó el primer balance quincenal de la intervención en La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín, donde se han recuperado restos óseos que corresponden al menos a cuatro personas, entre ellas una mujer joven.

    El proceso de excavación, realizado por el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), ha permitido la recolección de restos humanos y objetos asociados. Estos hallazgos ya han sido entregados a Medicina Legal para su análisis e identificación.

    En el reporte señalan que durante los trabajos en La Escombrera, los peritos han identificado signos de violencia peri mortem en todas las víctimas y lesiones compatibles con impactos de arma de fuego. En uno de los casos, la evidencia sugiere que la víctima fue reducida a un estado de indefensión y sometida a malos tratos.

    “Todas las víctimas presentan signos de violencia peri mortem, es decir, como causa de muerte, y lesiones compatibles con proyectiles de arma de fuego, específicamente tiros de gracia. En al menos uno de los casos, existe evidencia suficiente para afirmar que la víctima fue reducida a un estado de total indefensión y sometida a malos tratos, sin descartar la comisión de torturas”, se lee en el reporte de la JEP.

    La intervención forense en esta zona se enmarca en las medidas cautelares adoptadas por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad en 2020, con el propósito de proteger áreas donde podrían encontrarse víctimas de desaparición forzada. Las excavaciones han alcanzado profundidades de hasta 15 metros en un área de interés forense que abarca 6.800 metros cuadrados.

    Lea más:  Encontraron el cuerpo de un hombre envuelto en plástico y cobijas en la vía entre Pajarito y San Cristóbal

    Según la JEP, La Escombrera es un sitio de relevancia en el proceso de esclarecimiento de la verdad sobre las desapariciones ocurridas en la Comuna 13 entre 2001 y 2004, periodo en el que se registraron múltiples enfrentamientos entre grupos armados y operaciones militares. Las investigaciones han determinado que al menos dos de las víctimas fueron enterradas en el mismo lugar donde fueron asesinadas.

    Desde el inicio de la intervención, en julio de 2024, los familiares de las víctimas han participado activamente en el proceso. Organizados en turnos diarios, han observado las excavaciones, realizado veeduría y recibido informes de los equipos forenses. Además, se ha reforzado el llamado a quienes aún no han aportado muestras de ADN para que lo hagan a través de la UBPD, con el fin de agilizar el proceso de identificación de los restos hallados.

    Lea más:  Una bandera de disidencias de las Farc fue puesta en puente peatonal del barrio Suramericana en Medellín

    Indicaron que el trabajo en La Escombrera ha sido resultado de una investigación iniciada en 2019 por la JEP, que incluyó el análisis de documentos, testimonios y estudios técnicos para delimitar el área de intervención. La excavación comenzó el 29 de julio de 2024, tras dos años de planeación y seis meses de obras civiles previas.

    A medida que avanzan las labores forenses, la JEP continúa su proceso de esclarecimiento de los hechos y búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias. La identificación de los restos y el análisis de las circunstancias en que ocurrieron los hechos contribuirán a la construcción de memoria y al reconocimiento de los derechos de quienes han esperado respuestas por más de dos décadas.

    JEP presenta avances en la intervención forense en La Escombrera
    FOTO: JEP
    JEP presenta avances en la intervención forense en La Escombrera
    FOTO: JEP

     

    Le podría interesar:

    Fiscalía pone en marcha plan de acciones investigativas y judiciales por la violencia en el Catatumbo https://t.co/WTyLyZSt4K

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) January 23, 2025

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    Entérese de más en Hora 13 Noticias.

    destacada JEP la escombrera

    Noticias Relacionadas

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h

    16 mayo, 2025
    Gobernación de Antioquia reporta estado actual de las vías para esta semana

    ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos

    16 mayo, 2025
    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    16 mayo, 2025
    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    16 mayo, 2025
    Estudiantes transforman su entorno con ideas innovadoras en la tercera edición del MDE Challenge

    Estudiantes transforman su entorno con ideas innovadoras en la tercera edición del MDE Challenge

    16 mayo, 2025
    sinlimitesfest-evento-inmersion-inclusion-personas-discapacidad-medellin

    «Sin Límites Fest”: un festival para repensar la inclusión y la diversidad funcional en Medellín ¿Dónde será?

    16 mayo, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla
    16 mayo, 2025

    Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h
    16 mayo, 2025

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h

    Gobernación de Antioquia reporta estado actual de las vías para esta semana
    16 mayo, 2025

    ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    16 mayo, 2025

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    16 mayo, 2025

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    16 mayo, 2025

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.