El CAVR tiene 14 especialidades médicas para la recuperación de la fauna silvestre
El Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha implementado un modelo de atención integral que cubre 14 especialidades médicas, lo que asegura una recuperación adecuada para los animales rescatados.
Un caso destacado es el de un mono cariblanco rescatado en octubre en una terraza en Medellín, que llegó con tres dientes fracturados y los nervios expuestos. Gracias a un tratamiento especializado en exodoncia, el animal pudo mejorar su calidad de vida, alimentarse mejor y, sobre todo, eliminar el dolor que sufría.
Este tipo de atención no es un caso aislado. En lo que va de este año, 186 animales han sido tratados en el CAVR, que cuenta con el apoyo de la Universidad CES y el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ).
El equipo multidisciplinario de veterinarios y especialistas brinda atención en áreas como oftalmología, ortopedia, neumología, neurología y oncología, asegurando que cada animal reciba un tratamiento adecuado a sus necesidades de salud.
Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR, resalta que la medicina integral no solo mejora las posibilidades de recuperación de los animales, sino que también refleja el compromiso de la región con la conservación y bienestar de la fauna silvestre.
Gracias a este modelo, los animales rescatados tienen mayores oportunidades de ser rehabilitados y regresar a su hábitat natural, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad local.
También puede leer:
Alcaldía de Cali reveló el cartel de los presuntos responsables de los disturbios en el estadio Pascual Guerrero https://t.co/b3KXYGWt6b
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) December 16, 2024