Para las corporaciones de turismo de Antioquia es preocupante la idea de eliminar esta Secretaría
Luego del anunció del gobernador Andrés Julián Rendón de la nueva estructura organizacional de la Gobernación de Antioquia, muchos han sido los cuestionamientos y preocupaciones de varios sectores del departamento, uno de estos es el turismo, sector que no contaría con una secretaría pues ahora está dentro de las funciones de la Secretaría Agricultura y Economías Emergentes.
Ante esta decisión, nueve agremiaciones de turismo enviaron una carta al Gobernador de Antioquia manifestando su preocupación y las consecuencias negativas que podría ocasionar esto en el sector.
Dentro de la misiva se exponen los resultados positivos que ha entregado el sector en el 2023, mucho más, cuando este venía en alza tras la crisis provocada en los años del Covid-19. Una de las cifras a resaltar es la generación de empleo que se obtiene desde el turismo, donde en Antioquia, más de 164 mil personas dependen de este sector.
Por otra parte, también se le dio a conocer al Gobernador que Antioquia es el departamento con mayor número de hoteles en Colombia, teniendo 1.820 activos, los cuales cuentan con 45.393 habitaciones y más de 80 mil camas; siendo Medellín, Puerto Triunfo, Necoclí y Santa Fe de Antioquia, los municipios con más participación de estos recintos.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
Por medio del texto, que fue redactado el 10 de julio, se logra leer textualmente que, “según el SITA los visitantes extranjeros en el departamento de Antioquia han crecido desde alrededor de 240 mil en el 2015 a más de 700 mil en el 2022. Además, según esta misma fuente el peso del turismo en el PIB de Antioquia se ha duplicado sólo en los últimos 8 años. Según el MinCIT Antioquia es el segundo departamento que más atrae viajeros internacionales no residentes, participando con más del 17% del total nacional. Solo después de Bogotá D.C”.
Es por esto que para el sector de turismo es preocupante la idea de no contar con una secretaría que ayudaría al desarrollo del sector e igual, al crecimiento económico de la región, mucho más cuando Antioquia posee el 15% del total de la conectividad aérea internacional de todo el país, pues tiene enlace con más de 15 países.
Debido a esto desde las agremiaciones se hace un llamado al gobernador Andrés Julián Rendón para que reconsidere su decisión y brinde un espacio de conversación donde puedan buscar soluciones y alternativas que permitan que Antioquia siga construyendo un sector turístico competitivo con todas las regiones o sino, tal cual como se resalta la carta ¿Qué ejemplo está dando el segundo departamento con los mejores números en dicho sector si en vez de fortalecer su gestión está transformando la secretaría en una dependencia de menor nivel?
Le puede interesar:
“Con mi cuerpo nadie se mete” estrategía en Medellín para prevenir delitos sexuales en menores de edad https://t.co/I7oZXdSAGn
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 16, 2024