Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Estudiantes universitarios descubren oportunidades en la Fuerza Aeroespacial Colombiana
    • Investigan hallazgo de restos humanos en zona rural de Medellín
    • Hombre murió tras forcejear con un ladrón que intentó robarle en Aranjuez
    • Investigan al exalcalde de Jardín por posibles fallos en un proceso de contratación
    • Ejército encontró y destruyó un cilindro bomba en la vía que va de Medellín a la costa Atlántica
    • Pasajero capturado en Rionegro con más de seis kilos de cocaína en un bus intermunicipal
    • Más de 13.000 estudiantes en San Cristóbal ya cuentan con espacios educativos renovados
    • Policía entregó detalles sobre la captura a concejal de Cocorná por presunto abuso a turista extranjera
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    domingo 18 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Colombia
    Colombia

    ¿Qué cambios trae? La Reforma Pensional de Gustavo Petro se sanciona este martes 16 de julio

    16 julio, 2024Hora 13 Noticias
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    reforma pensional-sancion-gustavo-petro
    Cortesía
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Este 16 de julio el presidente Gustavo Petro se reunirá con los ciudadanos en la Plaza de Bolívar en Bogotá para sancionar la Reforma Pensional a las 10:00 a.m. Después de pasar y ser aprobada en manos del Congreso de la República, la firma del presidente será uno de los últimos pasos para que se haga efectiva.

    ¿Qué le falta a la Reforma Pensional para ser ley?

    Con el trámite que se realizará hoy, después de haber cumplido con los debates en Cámara de Representantes y en el Senado, falta poco para que esta reforma sea efectiva en el país.

    Luego de que Gustavo Petro firme el proyecto, este deberá ser revisado por la Corte Constitucional, solo se necesita la aprobación de este tribunal para que sea la nueva ley colombiana y empezaría a regir a partir del 1 de julio de 2025.

    Sin embargo, en esta revisión la reforma podría estar en riesgo, pues en caso de que exista alguna demanda por inconstitucionalidad, la Corte revisará el caso y la tumbaría de comprobarse.

    Esta situación podría darse pues algunos detractores del proyecto dicen que el paso por la Cámara de Representantes no tuvo el respectivo debate y revisión profunda, sino que pasaron el texto acogiéndose a lo que había aprobado el Senado.

    ¿Cuáles son los cambios del sistema pensional?

    En primer lugar, esta Reforma Pensional propone un sistema de pilares para garantizar el acceso a un ingreso en la vejez a todos los ciudadanos. Se propone un pilar solidario, para que cerca de 3 millones de colombianos que no lograron cotizar y viven en condición de pobreza reciban un aporte de 223.800 pesos mensuales.

    Lea más:  Policía entregó detalles sobre la captura a concejal de Cocorná por presunto abuso a turista extranjera

    El segundo pilar es el semicontributivo que acoge a aquellos que tienen la edad, pero solo tienen entre 300 y 999 semanas cotizadas, a ellos se les dará un aporte que se calcula con el valor de su ahorro, el IPC, 3 puntos del capital y un subsidio del 20 % (hombres) o el 30 % (mujeres).

    En tercero está el pilar contributivo que acoge a las personas que se pensionan con normalidad pues cotizaron el total de semanas y tienen la edad. Por último, el cuarto pilar es el ahorro individual voluntario en el que las personas podrán dar un aporte adicional que se verá reflejado en el monto de su pensión.

    Otro cambio es la entidad que administrará las pensiones, pues ahora Colpensiones será la encargada de recibir el ahorro de todos los colombianos hasta 2,3 salarios mínimos. Quienes devenguen más de este tope tendrán una parte de su ahorro en Colpensiones y el excedente en un fondo privado de su elección. Al momento de pensionarse “se unificarán sus ahorros y serán pagados solo por Colpensiones”.

    Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

    Estableciendo este tope el Gobierno Nacional pretende eliminar los grandes subsidios de altas pensiones que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional y la equidad del mismo.

    Un tercer punto es el enfoque de género en el que se reconoce la labor de las mujeres como madres y por ello se les otorga una reducción en el número de semanas si tienen hijos. Es decir, se le reconocerá hasta tres hijos y por cada uno tendrá que cotizar 50 semanas menos.

    Esta reforma no modifica la edad de pensión ni la tasa de cotización que se dejó el 16 %, los empleadores pagarán el 75 % y los trabajadores el 25% restante. Sin embargo, según el salario podría tener un aumento en la base de cotización así:

    • Más de 4 SMMLV aumentará 1,5 % la base de cotización.
    • Más de 7 SMMLV aumentará 1,8 % la base de cotización.
    • De 11 a 19 SMMLV aumentará 2,5 % la base de cotización.
    • De 19 a 20 SMMLV aumentará 2,8 % la base de cotización.
    • Más de 20 SMMLV aumentará 3 % la base de cotización.

    Estos porcentajes serán destinados al Fondo de Solidaridad Pensional que es el encargado de subsidiar a quienes no pueden acceder a una pensión en su vejez.

    Por último, el Fondo de Ahorro donde se cotizarán hasta los 2,3 SMMLV será administrado por el Banco de la República que se encargará de velar para que los recursos sólo sean utilizados para el pago de pensiones. Además, las contribuciones de una generación sólo serán utilizadas para la pensión de la misma, lo que sería un parte de tranquilidad para los jóvenes que aspiran pensionarse.

    Ahora bien, la transición a este régimen garantiza que las personas que ya venían cotizando en el sistema anterior tendrán derecho a un bono, título pensional o devolución de aportes a la administradora para reconocer su pensión integral.

    Lea más:  ¡Atención! Hay alerta por posibles deslizamientos en la Variante a Caldas y autoridades piden evitar el paso

    Aquellos hombres que tengan 900 semanas, o mujeres con 750 semanas cotizadas continuarán con las condiciones del régimen anterior. Pero tendrán dos años para tomar la decisión voluntaria de trasladarse al nuevo régimen y recibirán asesoría de ambas partes.

    Estas son las promesas de la nueva reforma que el gobierno Petro llama «un logro histórico para el país». La ilusión de tener una pensión en la vejez y la esperanza de aquellas poblaciones vulnerables para tener un auxilio luego de años de trabajo. La correcta ejecución de este sistema será fundamental para que Petro y su gabinete puedan cumplirle a los colombianos.

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    Le puede interesar:

    ¡El día de la patrona! Con devoción, los conductores del país le rinden homenaje a La Virgen del Carmen, ¿qué agradecen? https://t.co/RI2Ih4KXxF

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 16, 2024

    destacada Ministerio de Trabajo Presidente Gustavo Petro reforma pensional

    Noticias Relacionadas

    Estudiantes universitarios descubren oportunidades en la Fuerza Aeroespacial Colombiana

    Estudiantes universitarios descubren oportunidades en la Fuerza Aeroespacial Colombiana

    18 mayo, 2025
    La UBPD encuentra restos que posiblemente serían de un joven desaparecido en 1998

    Investigan hallazgo de restos humanos en zona rural de Medellín

    18 mayo, 2025
    cti-fiscalia-homicidio-cuerpo-riña-candelaria-joven-hombre-Villa hermosa

    Hombre murió tras forcejear con un ladrón que intentó robarle en Aranjuez

    18 mayo, 2025
    Ejército encontró y destruyó un cilindro bomba en la vía que va de Medellín a la costa Atlántica

    Ejército encontró y destruyó un cilindro bomba en la vía que va de Medellín a la costa Atlántica

    18 mayo, 2025
    Pasajero capturado en Rionegro con más de seis kilos de cocaína en un bus intermunicipal

    Pasajero capturado en Rionegro con más de seis kilos de cocaína en un bus intermunicipal

    18 mayo, 2025
    Más de 13.000 estudiantes en San Cristóbal ya cuentan con espacios educativos renovados

    Más de 13.000 estudiantes en San Cristóbal ya cuentan con espacios educativos renovados

    18 mayo, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Estudiantes universitarios descubren oportunidades en la Fuerza Aeroespacial Colombiana
    18 mayo, 2025

    Estudiantes universitarios descubren oportunidades en la Fuerza Aeroespacial Colombiana

    La UBPD encuentra restos que posiblemente serían de un joven desaparecido en 1998
    18 mayo, 2025

    Investigan hallazgo de restos humanos en zona rural de Medellín

    cti-fiscalia-homicidio-cuerpo-riña-candelaria-joven-hombre-Villa hermosa
    18 mayo, 2025

    Hombre murió tras forcejear con un ladrón que intentó robarle en Aranjuez

    Investigan al exalcalde de Jardín por posibles fallos en un proceso de contratación
    18 mayo, 2025

    Investigan al exalcalde de Jardín por posibles fallos en un proceso de contratación

    Ejército encontró y destruyó un cilindro bomba en la vía que va de Medellín a la costa Atlántica
    18 mayo, 2025

    Ejército encontró y destruyó un cilindro bomba en la vía que va de Medellín a la costa Atlántica

    Pasajero capturado en Rionegro con más de seis kilos de cocaína en un bus intermunicipal
    18 mayo, 2025

    Pasajero capturado en Rionegro con más de seis kilos de cocaína en un bus intermunicipal

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.