Una entrevista a Salvatore Mancuso desató la polémica que involucra a este exjefe paramilitar, al expresidente Álvaro Uribe y a Gustavo Petro.
Todo empezó cuando Mancuso, en una conversación con Daniel Coronell, afirmó que Uribe tuvo diferentes vínculos con los paramilitares, e incluso, miembros de su administración en la Gobernación de Antioquia, habrían estado involucrados en el asesinato de Vicente Castaño.
«Uribe puede decir lo que estime conveniente para su defensa. (…) Él fue socio nuestro en la guerra y lo invito a que sea socio en la paz», esta fue una de las frases que afirmó Mancuso.
También, dijo que el excomisionado de paz de Uribe, Luis Carlos Restrepo, lideró la conspiración para que asesinaran a Vicente Castaño. Asegura que tiene una carta en su poder que fue entregada por alias “Gordo Pepe”, donde habrían señalamientos de este caso.
Ante esto, Álvaro Uribe no tardó en responder, y a través de su cuenta de X expresó que “Luis Carlos Restrepo, colombiano ejemplar, perseguido político, asilado, desmovilizó más de 45 mil personas en armas. El Dr. Restrepo no se dejó manipular ni atemorizar por la arrogancia narcotraficante del bandido que ahora lo acusa, miserablemente, de asesinar a Vicente Castaño”.
Luis Carlos Restrepo, colombiano ejemplar, perseguido político, asilado, desmovilizó más de 45 mil personas en armas.
El Dr Restrepo no se dejó manipular ni atemorizar por la arrogancia narcotraficante del bandido que ahora lo acusa, miserablemente, de asesinar a Vicente…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 13, 2024
Mancuso involucró a Uribe y sus funcionarios con la masacre de El Aro
Otro punto álgido de la entrevista es cuando Mancuso involucra a la Gobernación de Antioquia que lideraba Uribe con la masacre de El Aro, afirmando que Pedro Juan Moreno, la mano derecha del en ese entonces gobernador, se reunió con él y con Carlos Castaño para pedirles que expulsaran a la guerrilla cometiendo la masacre con la lista de nombres que el mismo ejército les habría dado.
Esta situación la habían advertido defensores de DDHH como Jesús María Valle, ante el expresidente Uribe, sin embargo, no se prestó atención, la masacre ocurrió, y meses después, Valle fue asesinado.
Con respecto a estas acusaciones Uribe dijo: “Mi última reunión con Jesús María Valle fue a finales de 1996, lo asesinaron en los últimos días de febrero de 1998, cuando me encontraba en una universidad en Inglaterra, después de haber terminado el ejercicio de la Gobernación de Antioquia el 31 de diciembre de 1997”.
También, acusó a Petro de sustituir los 27 años de investigación por el “acomodo de un bandido” y le recalcó que “el país sintió un alivio gracias a la Seguridad, que evitó al actual Presidente tener que buscar salvoconducto de criminales para estar en Colombia”.
Al Presidente de Colombia no le luce mentir, tampoco sustituir 27 años de investigaciones judiciales por el acomodo de un bandido que como muchos de ellos están agradecidos con el Gobierno. Que el Presidente haga revisar las bitácoras de vuelo, el manejo correcto de pilotos que…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 13, 2024
Petro no se quedó atrás y respondió que no puede censurar el debate que él mismo en 2007 denunció, con indicios de la masacre de El Aro. Dijo que nunca conoció a Mancuso pero “al menos tiene razón en su petición de cesar la colaboración con la guerra y comenzar la colaboración con la paz”.
Aclaró que no le interesa la venganza y que “debe existir un tribunal de cierre de la verdad judicial”, donde toda persona que se incrimine pueda declarar y construir esta verdad. Remató su mensaje diciéndole a Uribe “que un proceso así nos llevaría no a la venganza, sino a un gran proceso de perdón social que convocará a Colombia a una verdadera era de Paz”.
Al Presidente de Colombia no le luce mentir, tampoco sustituir 27 años de investigaciones judiciales por el acomodo de un bandido que como muchos de ellos están agradecidos con el Gobierno. Que el Presidente haga revisar las bitácoras de vuelo, el manejo correcto de pilotos que…
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 13, 2024
Entre otras acusaciones, Mancuso dijo que la elección del fiscal Mario Guarín, en la época de presidencia de Uribe, fue “un pedido directo del Presidente de la República” a través del ministro del Interior, y fue orquestado con ayuda de Salvatore.
Me dificultaron al máximo que puediera ser elegida una fiscal de la terna que presentaba. Pero no hubo ningún problema en elegir un fiscal con ayuda del paramilitarismo narcotraficante
Ya sabemos porque se oponían a elegir fiscal de mi terna. Se oponían porque es una persona…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 13, 2024
Por último, dijo que su extradición no fue por haber incumplido los acuerdos sino para silenciarlo e incumplir los acuerdos con las Autodefensas.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias| En Doradal, recuperaron cuatro vehículos que habían sido hurtados en un parqueadero de Laureles https://t.co/xoH8OD67td
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) June 13, 2024