¿Qué conmemora el Viernes Santo?
El Viernes Santo se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, este es un día de luto y penitencia para los católicos.
La Pasión de Jesús comenzó el Jueves Santo con la condena que le dio Poncio Pilatos al proclamarse único Rey de los judíos, después de esta condena, Jesús fue despojado de sus vestiduras, golpeado por los soldados y por piedras de los espectadores, además le fue puesta una corona de espinas en su cabeza y fue puesto a cargar su propia cruz hasta el Monte Calvario.
Los católicos reviven las etapas de la crucifixión de Jesús divididas en 14 estaciones, que van desde su condena hasta su sepultura.
El Viernes Santo culmina con los feligreses acompañando al sepulcro a Jesús.
¿Cuáles son las tradiciones del Viernes Santo?
A iniciar el día los católicos asisten al viacrucis, que se hace de pie y en otros momentos de rodillas, los asistentes se detienen en cada estación realizando un cántico diferente conmemorando cada una de las situaciones que atravesó Jesús antes de su muerte.
Otro de los momentos de conmemoración de los católicos es la adoración de la cruz, donde se analizan las siete palabras que dijo Jesucristo antes de morir en la cruz, y finalmente se acompaña en procesión al sepulcro donde quedará Jesús.
Otras costumbres
Los católicos aparte de participar en todas estas conmemoraciones, suelen tener mitos o creencias sobre este día que se han transmitido de generación en generación.
Entre ellas están:
- No comer carne roja
- No se deben tener relaciones sexuales
- Bañarse en un río un Viernes Santo
- No se debe escuchar música
- No vestirse de rojo
- No barrer, ni clavar puntillas
Le puede interesar:
¿Va a llevar al viaje a su bebé de 4 patas? Estas son las recomendaciones para que estén seguros https://t.co/vlZoxyT9PZ
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 28, 2024