Durante Semana Santa, la tradición de vigilia es uno de los factores por los cuales aumenta la demanda y el precio de las carnes blancas, en especial el pescado y los mariscos.
Como tradición a la vigilia durante la semana mayor, muchas personas optan por comer pescados y mariscos. Algunos ciudadanos afirman que “aunque el pecado es más costoso es una tradición, sobre todo el bagre”.
Para otros, comer pescado y mariscos no es una tradición únicamente durante la semana mayor y dicen que para ellos “nunca ha sido tradición, yo en la Semana Santa como de todo lo que hay porque todo lo hizo Dios para comer, toda la variedad de alimento que Dios hizo es para que lo comamos en cualquier época del año, eso es tradición para mucha gente, para mí no lo es”.
El aumento de demanda también sube los precios en comparación con otros momentos del año, así lo confirman vendedores, pues expresan que “todos estos días han venido mucho a comprar pescado”.
Otras personas afirman que esta tradición se ha perdido, “ya no guardan mucho la vigilia, pero acá en Medellín se come mucho pescado, hay gente que le gusta mucho el pescado”.
A través del tiempo, la vigilia pascual ha cambiado su tradición de abstinencia a comer carnes rojas el viernes santo, también a restringir otro tipo de alimentos y hasta actividades de costumbre.
Le puede interesar:
Este lindo oso perezoso dio los buenos días en Envigado: lo ayudaron a cruzar a salvo https://t.co/9feTS3GQ29
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 26, 2024