Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla
    • Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h
    • ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos
    • Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    • ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    • Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    • Envigado abre inscripciones para entregar más de $130 millones a iniciativas culturales
    • Capturado en Concordia alias “Mamoncillo”, presunto implicado en el homicidio de un policía en Sopetrán
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    sábado 17 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Salud
    Salud

    Más de 700 mil usuarios de Savia Salud, en riesgo por falta dispensación de medicamentos

    9 febrero, 2024Hora 13 Noticias
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    savia salud
    Cortesía
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La Gobernación de Antioquia realiza seguimiento a las denuncias de los usuarios de Savia Salud en el Valle de Aburrá por la falta de dispensación de medicamentos que afecta al 43 % de los afiliados de la EPS.

    “Pacientes que están llegando hoy a los servicios de urgencias por estar descompensados, sobre todo pacientes que tienen enfermedades de alto costo, de enfermedades crónicas, diabetes, hipertensión, cáncer, los cuales no están recibiendo continuidad de sus tratamientos y esto está llevando a una situación compleja de los servicios de salud en la ciudad de Medellín”, afirmó Gilmar Rentería Delgado, coordinador de Observatorios de la Personería de Medellín.

    Lea más:  Desbordadas las urgencias en Medellín y Antioquia: instituciones en su capacidad máxima de atención

    Según el equipo de inspección y vigilancia de la Secretaría de Salud Departamental la situación viene ocurriendo desde el 1 de febrero, tras el cambio del operador por parte del interventor designado por la Superintendencia Nacional de Salud.

    Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia explicó que “hubo cambio operador y eso es una falta de planificación poniendo por encima los temas administrativos, que la salud de los pacientes, y eso está prohibido por la ley, así que nosotros desde ayer iniciamos a visitar estos puntos”.

    Lea más:  Desbordadas las urgencias en Medellín y Antioquia: instituciones en su capacidad máxima de atención

    Los puntos para entrega de medicamentos que Savia Salud que no están disponibles son los de Boston, El Poblado y la Avenida Oriental en Medellín y los de los municipios de Envigado, Sabaneta y Caldas.

    Le puede interesar:

    En Medellín, el año pasado los homicidios en atracos aumentaron un 32 %, y el hurto en general un 12 % https://t.co/25ASDHKW40

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 9, 2024

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    EPS medicamentos Savia Salud

    Noticias Relacionadas

    Urgencias-medellin-sobreocupacion-hospitales

    Desbordadas las urgencias en Medellín y Antioquia: instituciones en su capacidad máxima de atención

    16 mayo, 2025
    Guillermo-Alfonso-Jaramillo-MinSalud-eps

    “Las tenemos en cuidados intensivos”: Polémicas declaraciones del Ministro de Salud sobre las EPS

    14 mayo, 2025
    hospital-pablo-tobón-uribe

    Emergencia hospitalaria en el Pablo Tobón Uribe: urgencias están al límite de su capacidad

    14 mayo, 2025
    curso para atencion humanizada a poblacion LGBTIQ

    Medellín capacita gratis a personal de salud en atención inclusiva LGBTIQ+

    5 mayo, 2025
    Estas son las cinco lesiones físicas más comunes en Colombia, ¿cómo evitarlas?

    Estas son las cinco lesiones físicas más comunes en Colombia, ¿cómo evitarlas?

    2 mayo, 2025
    centro-de-salud-cuatro

    Gobierno lanza modelo de salud predictivo y territorial: ¿qué cambia para las EPS?

    28 abril, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla
    16 mayo, 2025

    Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h
    16 mayo, 2025

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h

    Gobernación de Antioquia reporta estado actual de las vías para esta semana
    16 mayo, 2025

    ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    16 mayo, 2025

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    16 mayo, 2025

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    16 mayo, 2025

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.