Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla
    • Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h
    • ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos
    • Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    • ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    • Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    • Envigado abre inscripciones para entregar más de $130 millones a iniciativas culturales
    • Capturado en Concordia alias “Mamoncillo”, presunto implicado en el homicidio de un policía en Sopetrán
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    sábado 17 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Animales
    Animales

    Avanza esterilización de hipopótamos en Colombia

    14 noviembre, 2023Hora 13 Noticias
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    hipopótamos
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Van tres esterilizaciones a hipopótamos en el Magdalena Medio, la proyección de Minambiente es realizar 20 este año y 40 en 2024. Cada una cuesta 40 millones de pesos.

    Con una población actual de 169 individuos en Colombia, las autoridades ambientales iniciaron la fase de esterilización quirúrgica de hipopótamos.  Van tres esterilizaciones en el Magdalena Medio, la proyección de Minambiente es realizar 20 este año y 40 en 2024. Cada una cuesta 40 millones de pesos.

    Lea más:  Alas sin fronteras: Colombia, refugio de más de 200 especies de aves migratorias

    La universidad ces participó a principio del año en una experiencia piloto de la esterilización quirúrgica de una hembra de más de mil kilos de peso.

    El principal desafío es suturar, ya que la piel tiene un espesor de 2.5 a 5 cm, aparte de sus capas musculares.

    La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que esta semana dará comienzo a la esterilización de los hipopótamos, la cual se llevará a cabo mediante un convenio entre el Ministerio, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Gobernación de Antioquia. Se esterilizarán 20 individuos este año, con un costo de más de 808 millones de pesos. La meta anual del Gobierno es esterilizar a 40 hipopótamos.

    tres de los 20 hipopótamos presupuestados ya fueron operados de manera exitosa.

    Lea más:  Ellos también merecen atención: Medellín protege a las mascotas afectadas por la emergencia en Altavista

    Empezó la esterilización de hipopótamos.

    La Corporación Autónoma Regional de los ríos Negro y Nare, Cornare, confirmó que durante la última semana logró la esterilización de tres hipopótamos, de los 20 presupuestados para esta acción, que busca evitar la reproducción de estos animales, considerados una especie invasora en esta región del país.

    El proceso, arduo necesita la captura de los animales para posteriormente proceder a la esterilización de estos animales, proceso que dura hasta 10 horas, y que provoca todo un despliegue logístico por el volumen y peso de estos mamíferos, que llegan hasta los 1200 kilos.

    Sin embargo, la captura de los hipopótamos no es fácil, hasta el punto que muchos de estos animales no han caído en las trampas. Cada operación cuesta unos 40 millones de pesos y se estima hacer 20, según dispuso inicialmente el Ministerio de ambiente.

    la esterilización quirúrgica es una de las medidas consignadas en el plan de manejo. En paralelo, iniciaremos la discusión del protocolo de eutanasia ética con diferentes sectores, mientras avanza también el proceso de translocación. Todas estas medidas planteadas dentro del estudio de los expertos.

    Lea más:  Alas sin fronteras: Colombia, refugio de más de 200 especies de aves migratorias

    Después de ser declarados animales exóticos e invasores,

    una hembra de hipopótamo fue esterilizada de manera exitosa en Colombia

    El Ministerio de Ambiente declaró al hipopótamo como especie exótica e invasora en Colombia

    La esterilización fue posible gracias al esfuerzo en conjunto entre las Autoridades Ambientales: Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y Cornare, quienes contaron con el apoyo de la Universidad CES, a través del Centro de Veterinaria y Zootecnia – CVZ de Medellín.

    El complejo procedimiento médico consistió en la realización de una ovariectomía, es decir, la extracción quirúrgica de los ovarios mediante laparotomía exploratoria a una hembra de hipopótamo de 1.200 kilos aproximadamente.

    Lea más:  Ellos también merecen atención: Medellín protege a las mascotas afectadas por la emergencia en Altavista

    El exigente proceso requirió la participación de por lo menos 30 profesionales de diferentes áreas y especialidades, quienes fueron los responsables del exitoso caso, luego de 10 horas, entre inducción anestésica mediante inyección remota, el acto quirúrgico y la recuperación.

    Colombia es el único lugar del mundo, fuera de África, que presenta población de hipopótamos, una invasión biológica que está generando un desequilibrio ecosistémico, debido a que, en la década de los ochenta, cuatro individuos fueron introducidos a través del tráfico ilegal de fauna, por el hombre.

    El animal esterilizado hace parte del numeroso núcleo poblacional que habita en las cercanías de la Hacienda Nápoles, en la subregión del Magdalena Medio antioqueño, y se convirtió en el primer animal en Colombia al que le han realizado este procedimiento, luego de ser declarado como especie invasora.

    El médico veterinario Juan Pablo Villegas Tabares, de la Universidad CES, quien lideró el procedimiento explica que: “es una de las alternativas para el control de natalidad (…) y evitar la reproducción de esta especie”.

    Lea más:  Ellos también merecen atención: Medellín protege a las mascotas afectadas por la emergencia en Altavista

    Para la intervención fue necesario el desplazamiento desde el Centro de Veterinaria y Zootecnia – CVZ en Medellín, hasta el corregimiento de Doradal (subregión del Magdalena Medio antioqueño) de un quirófano completo compuesto por una máquina de anestesia para grandes especies, equipos de coagulación avanzada, un monitor de signos vitales, laparoscopia y un telepac, aunado al apoyo de 30 profesionales, entre cirujanos, anestesiólogos, instrumentadores, médicos veterinarios, biólogos y auxiliares.

    La esterilización quirúrgica es solo una de las tres medidas contempladas en el Plan de Manejo y Control de los Hipopótamos en Colombia que ha puesto en marcha el Ministerio de Ambiente. También se avanza en la translocación y el protocolo de eutanasia ética.

    El proceso de esterilización se realizará en la población que se ubica desde el valle del río Magdalena hasta la Depresión Momposina. Esterilizar un individuo tiene un costo promedio de 40 millones de pesos.

    El Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional respaldó que la esterilización quirúrgica es una de las medidas avaladas en el plan de manejo para el control del crecimiento poblacional de la especie y que es complementaria a las demás estrategias.

    De acuerdo con el estudio realizado por el Instituto Humboldt y la Universidad Nacional, se estima la presencia de 169 hipopótamos en el país, de no tomarse medidas contundentes para su control podría crecer la población a 1.000 individuos en 2035.

    Lea más:  Alas sin fronteras: Colombia, refugio de más de 200 especies de aves migratorias

    Esta fase se realiza a través del convenio firmado entre la cartera ambiental, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Gobernación de Antioquia, que permitirá la esterilización de 20 individuos este año con una inversión de más de 808 millones de pesos. La meta del Gobierno es esterilizar 40 hipopótamos por año.

    “Al país le cuesta 40 millones de pesos realizar una esterilización; por lo tanto, es un proceso complejo. Además, hay diferencias entre el macho y la hembra, la esterilización de la hembra es muchísimo más compleja. Debemos aclarar que esta no es la única estrategia, ni sería suficiente, no podríamos controlar la población solamente con el tema de la esterilización”, aseguró Muhamad.

    En materia de translocación de hipopótamos a otros países, la ministra Muhamad aseguró que se han elaborado las comunicaciones para las autoridades administrativas CITES de México, India y Filipinas; está analizándose el proceso de envío de 60 hipopótamos a la India.

    De igual manera, el Minambiente adelanta la construcción y revisión técnica del protocolo de eutanasia ética, que se pondrá en consulta en diferentes mesas técnicas para garantizar su eficiencia y rigurosidad.

    Lea más:  Alas sin fronteras: Colombia, refugio de más de 200 especies de aves migratorias

    Los retos de la cirugía en campo.

    El médico veterinario Juan Pablo Villegas Tabares, de la Universidad CES, explica en detalle: “El objetivo principal de la captura de este individuo era poder realizar una ovariectomía, que es la extracción de los ovarios y evitar la reproducción de esta especie. Eran grandes retos. Desde el punto de vista de la captura, tuvimos que hacer una ceba, después la movilización de equipos quirúrgicos y talento humano, entre 30 y 40 personas, con miras a la esterilización de este ejemplar.

    La idea era trasladar un quirófano a campo. El paciente fue una hembra de 1.200 kilos aproximadamente. Su restricción anestésica fue un cóctel de fármacos, suministrado en cinco dardos. El animal cae por efecto de los anestésicos alrededor de 50 minutos después de la primera dosis procedemos a hacer el acto quirúrgico, que estuvo mediado con instrumentadores, cirujanos, anestesiólogos y equipo de trabajo y apoyo, llevando a cabo una cirugía de tres horas y media.

    Gran parte de la recuperación fue demorada, en el sentido que debíamos tener claridad de que el animal debía tener una ventilación voluntaria y espontánea, para poder hacer la extubación del sistema de asistencia ventilatoria que teníamos conectado a la máquina de anestesia. Este procedimiento de la recuperación del hipopótamo, tuvo una duración de tres horas postquirúrgicas”.

    Lea más:  Ellos también merecen atención: Medellín protege a las mascotas afectadas por la emergencia en Altavista

    Los retos de esta esterilización fueron muchos, desde la captura hasta la recuperación, como resalta el médico veterinario Juan Pablo Villegas:

    “Desconocemos la anatomía del hipopótamo, y, por ende, los abordajes quirúrgicos para esta especie, ya que en la literatura no hay casi reportes de esterilizaciones en estos grandes mamíferos, porque no es el objetivo en África evitar su reproducción. Es acá en Colombia donde tenemos ese desafío y es una de las alternativas para control de natalidad. Hay muchos retos, desde lo quirúrgico, la ubicación de ambos ovarios y la retracción de los mismos, por eso se hace el procedimiento desde la cavidad abdominal.

    El procedimiento fue complejo, pero terminó con total éxito luego de 10 horas, entre inducción anestésica mediante inyección remota, el acto quirúrgico y la recuperación.

    según el último censo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, ya son más de 130 individuos.

    Lea más:  Ellos también merecen atención: Medellín protege a las mascotas afectadas por la emergencia en Altavista

    En nuestra jurisdicción, con esta última cirugía sumamos 12 esterilizaciones y 38 individuos hacen parte de un piloto experimental de inmunocastración con GonaCon.

    Colombia es el único lugar del mundo, fuera de África, que presenta población de hipopótamos, una invasión biológica que está generando un desequilibrio ecosistémico, debido a que, en la década de los ochenta, cuatro individuos fueron introducidos a través del tráfico ilegal de fauna, por el hombre.

    Según el Instituto Alexander von Humboldt, el rango de hogar para un solo hipopótamo es en promedio 8 km2, necesarios para comer, desplazarse, aparearse, refugiarse y descansar. En consecuencia, la población actual de hipopótamos se encuentra en aproximadamente 2.000 km2 sobre la cuenca del Río Magdalena, lo equivalente a tres veces Medellín y una vez Bogotá.

    debido a su vulnerabilidad, como el manatí, el bocachico, el caimán aguja, la nutria; y algunas endémicas y en estado crítico, como la tortuga del río del Magdalena.

    Lea más de Animales.

    Le puede interesar

    #Hora13Noticias-Antioquia ha logrado medallas en Natación artística, Hapkido, y Ciclismo contrarreloj.https://t.co/uUxDGftBFX

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 13, 2023

    Portada Hora 13 Noticias

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

     

     

    hipopotamos

    Noticias Relacionadas

    RESCATE ANIMAL

    Ellos también merecen atención: Medellín protege a las mascotas afectadas por la emergencia en Altavista

    16 mayo, 2025
    aves-migratorias-llegan-colombia-refuio-cambios-clima

    Alas sin fronteras: Colombia, refugio de más de 200 especies de aves migratorias

    16 mayo, 2025
    ANIMALES4

    ¿Quién dijo yo? En Medellín hay caballos, cerdos, aves y burros rescatados que buscan una familia

    9 mayo, 2025
    esterilizacion

    ¡Aproveche! Medellín inicia jornada masiva de esterilización gratuita para animales de compañía

    30 abril, 2025
    perro salvado

    Bomberos de Medellín salvaron a un perrito que estaba a punto de ser arrastrado por la quebrada La Iguaná

    29 abril, 2025
    Nikita, ejemplo de entrega en las operaciones de emergencia del Valle de Aburrá

    Nikita, ejemplo de entrega en las operaciones de emergencia del Valle de Aburrá

    26 abril, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla
    16 mayo, 2025

    Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h
    16 mayo, 2025

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h

    Gobernación de Antioquia reporta estado actual de las vías para esta semana
    16 mayo, 2025

    ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    16 mayo, 2025

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    16 mayo, 2025

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    16 mayo, 2025

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.