Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    • ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    • Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    • Envigado abre inscripciones para entregar más de $130 millones a iniciativas culturales
    • Capturado en Concordia alias “Mamoncillo”, presunto implicado en el homicidio de un policía en Sopetrán
    • Manos que hacen historia: artesanos de El Carmen de Viboral llegan a Medellín con su legado cerámico
    • Álvaro Javier Acosta Gómez está en Medicina Legal de Medellín
    • Exphocol 2025 se consolida como el evento clave para la gestión de propiedad horizontal en Colombia
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    viernes 16 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Medellín
    Medellín

    Investigadores de la Universidad CES alertan sobre la adicción temprana del fentanilo

    12 septiembre, 2023Juliet Jiménez
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    universidad-ces-fentanilo
    Imagenes capturadas de video de Tik Tok @worldamb
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    La confirmación de los primeros casos de pacientes, intoxicados con fentanilo en Colombia, ha despertado la preocupación de gobiernos y sectores médicos y académicos del país, frente a los efectos de este opiáceo que, incluso, podría llevar a la muerte a sus consumidores.

    Lea más:  Se confirmaron los dos primeros casos de intoxicación con fentanilo en Medellín

    Esta droga sintética hace parte de la familia de los opiáceos donde está la heroína y la morfina. No obstante, el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más poderoso que la morfina. Esa potencia hace que sea mucho más rentable, pues con 1 kilo de fentanilo se produce hasta 1 millón de dosis porque por su potencia, hay que utilizar pequeñas cantidades, a diferencia de 1 kilo de heroína que da para unas 1000 dosis, aseguran desde sectores de la salud y la academia.

    El fentanilo puede causar la muerte

    De acuerdo con el médico y especialista en Patología Dual, Guillermo Castaño Pérez, director del Centro Internacional de Transferencia de Tecnología para la Reducción de la Demanda de drogas de Colombia (ITTC por sus siglas en inglés), con sede en la Universidad CES, la alta potencia del fentanilo crea un efecto adictivo muy rápido y además puede producirse una intoxicación, el cual puede llevar hasta un desenlace fatal.

    “El cuerpo tiene un sistema opioide, es decir, unos receptores donde encajan los opioides. También nuestro cuerpo produce opioides naturales que son las encefalinas y endorfinas. Así las cosas, el fentanilo actúa parecido a eso, en esos receptores. El problema es que la potencia hace que se produzca una adicción mucho más temprana y más fuerte. Y además que si la dosis no está bien calculada o se pasa un poco de lo que una persona puede tolerar produce un paro respiratorio y por supuesto la muerte”, advierte el investigador de la Universidad CES.

    Y no es para menos la preocupación. La sustancia que es utilizada para tratar el dolor intenso y agudo en clínicas y hospitales y producido por la industria farmacéutica, cuyas presentaciones vienen en ampollas, parches, tabletas sublinguales o spray nasal; se desvía al mercado negro y allí es mezclado con otras sustancias, sin que, en la mayoría de los casos, los poliadictos o consumidores sepan de estas alteraciones.

    Por esa razón, está apareciendo cocaína contaminada con fentanilo, éxtasis, cocaína rosada o tusi, ketamina contaminada y, además, a la heroína “le mezclan este opíaceo para hacerla rendir y que la persona tenga la sensación de que es bastante potente”, asegura el Dr. Castaño Pérez.

    Lea más:  La Secretaría de Seguridad de Itagüí inició campañas para prevenir el uso del fentanilo en los jóvenes del municipio

    “Se calcula que una persona después de consumir opíaceos, cualquiera que sea, la heroína, la morfina o el fentanilo, rápidamente queda enganchada a esa sustancia, rápidamente crea una adicción y una adicción que produce un deterioro psicosocial muy grande, a nivel biológico, psicológico, social, laboral, familiar, pero el gran riesgo del fentanilo tiene que ver con la sobredosis y la mortalidad por sobredosis y de ahí que la gran alerta es esa”, apuntó.

    Ante ese panorama, desde el ITTC Colombia se está trabajando en abordar el consumo y la prevención de la mortalidad por sobredosis, y en el tratamiento de las personas que desarrollan una adicción. En ese sentido las acciones se están encaminando a informar a la comunidad general y a los consumidores de drogas sobre qué es el fentanilo; cuáles son los riesgos y consecuencias del consumo; detectar los signos de alarma para identificar sobredosis; uso de la naloxona – antídoto –  por los mismos consumidores para prevenir la mortalidad y además formar al personal de salud potenciando la capacidad instalada de los territorios para atender esta problemática.

    Fuente: Universidad CES.

    Entérese de más en Hora 13 Noticias.

    #Hora13Noticias-El fentanilo es un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina.😨😥🙏
    Les mostramos más.🔽#Fentanilohttps://t.co/DmmNZ5RtFm

    — Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 10, 2023

    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    Fentanilo Medellín Universidad CES

    Noticias Relacionadas

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    16 mayo, 2025
    ceramica-evento-homenaje-artistas-elcarmendeviboral-sandiego2

    Manos que hacen historia: artesanos de El Carmen de Viboral llegan a Medellín con su legado cerámico

    16 mayo, 2025
    Álvaro Javier Acosta Gómez está en Medicina Legal de Medellín

    Álvaro Javier Acosta Gómez está en Medicina Legal de Medellín

    16 mayo, 2025
    Estudiantes transforman su entorno con ideas innovadoras en la tercera edición del MDE Challenge

    Estudiantes transforman su entorno con ideas innovadoras en la tercera edición del MDE Challenge

    16 mayo, 2025
    sinlimitesfest-evento-inmersion-inclusion-personas-discapacidad-medellin

    «Sin Límites Fest”: un festival para repensar la inclusión y la diversidad funcional en Medellín ¿Dónde será?

    16 mayo, 2025
    Policía descubrió una maleta cargada de marihuana a pasajero de bus que salió de Medellín hacia Cartagena

    Policía descubrió una maleta cargada de marihuana a pasajero de bus que salió de Medellín hacia Cartagena

    16 mayo, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    16 mayo, 2025

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    16 mayo, 2025

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    16 mayo, 2025

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín

    Envigado abre inscripciones para entregar más de $130 millones a iniciativas culturales
    16 mayo, 2025

    Envigado abre inscripciones para entregar más de $130 millones a iniciativas culturales

    captura-aliasmamoncillo-presunto-homicida-policia-sopetran
    16 mayo, 2025

    Capturado en Concordia alias “Mamoncillo”, presunto implicado en el homicidio de un policía en Sopetrán

    ceramica-evento-homenaje-artistas-elcarmendeviboral-sandiego2
    16 mayo, 2025

    Manos que hacen historia: artesanos de El Carmen de Viboral llegan a Medellín con su legado cerámico

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.