Tras la quema de 6 vehículos en el Bajo Cauca, el presidente Petro ordenó “actuar de inmediato”
Luego de presentarse el domingo 19 de marzo la quema de seis vehículos en el Bajo Cauca antioqueño, en medio del paro minero y el ataque a fusil contra la Policía y el Ejército; el presidente Gustavo Petro ordenó tumbar el cese al fuego que sostenía desde el 31 de diciembre con el Clan del Golfo, luego de que se confirmará que cabecillas de dicho grupo estarían detrás del acto violento.
Petro subrayó que “He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo. Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades”
Le recomendamos: Paro minero: más de 10 mil uniformados acompañan Antioquia
La decisión fue explicada por el Ministro del Interior y Portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, y el Ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez, en una declaración desde el Ministerio de Defensa, acompañados por los altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
“Rechazamos con toda contundencia los actos de violencia que se han venido presentando en el Bajo Cauca antioqueño, fundamentalmente. Los realizados en el día de hoy, de los que no tenemos duda que fueron cometidos por el Clan del Golfo”, señaló el Ministro Velásquez, tras citar numerosos informes de inteligencia que comprueban la autoría de dichos atentados por parte de esa organización.
Lea también: Quema de vehículos en las carreteras del Bajo Cauca
Así mismo el Ministro agregó que producto de esta situación, el Gobierno Nacional invita a los transportadores de carga y de pasajeros de la zona a atender las recomendaciones que la Fuerza Pública y que se sumen a las caravanas programadas que han podido llegar a sus destinos, sin ningún contratiempo; dejando claro que se garantiza la capacidad de las Fuerzas Militares y de Policía para llevar a cabo la ofensiva ordenada por el Presidente Petro y “brindar protección a la población”.
Finalmente, el Ministro del Interior y Portavoz del Gobierno Nacional, Alfonso Prada, entregó un mensaje de apoyo a la población del Bajo Cauca antioqueño y expresó que “Reiteramos el interés constitucional y legal, irrenunciable del Gobierno Nacional de controlar las operaciones mineras del país y de todo tipo de minería. El Gobierno buscará iniciar los consensos, por lo que apoyara la realización de una Asamblea Minera en la zona y también realizará una Cumbre Nacional Minera para avanzar en la construcción de un nuevo Código de Minas que busque una solución estructural a todos estos problemas”
Vuelva a leer: Conozca las rutas de caravanas en paro minero
A su vez, subrayó “el Gobierno del Presidente Gustavo Petro defiende los derechos fundamentales de la población y pide a las Fuerzas Armadas garantizar estos derechos, y combatir las violaciones a estos derechos, que no pueden ser vulnerados”.
Por su parte, el General Helder Fernán Giraldo, Comandante de las Fuerzas Militares, también mencionó la orden del Presidente Petro de iniciar las operaciones ofensivas contra el grupo armado Autodefensas Gaitanistas de Colombia en todo el territorio nacional.
Entérese de más noticias de Antioquia
Lea:
#Hora13Noticias | Durante la última semana en cinco procedimientos se lograron 7 capturas https://t.co/djfuxKl0Qu
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 18, 2023