Vacuna contra el Covid-19 debería ser anual y parte del plan de vacunación, aseguran expertos.
Ante la propuesta de la administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos, FDA, de anualizar la vacunación contra el Covid-19, en Hora 13 Noticias, hablamos con médicos y especialistas para ver su viabilidad en nuestro país.
La FDA, el organismo regulador de los medicamentos en Estados Unidos, propuso en enero, que la vacunación contra el Covid – 19, se realizara de manera anual.
Le puede interesar: OMS llega a Colombia para acompañar el texto de la reforma a la salud
“Nosotros como colegio médico de Antioquia, tenemos que decir que es una propuesta muy interesante. Se requeriría lo siguiente, primero, tener una vacuna polivalente, en este momento se está ofreciendo la vacuna ambivalente en Estados Unidos; es decir, para que la gente entienda, una vacuna que funciona con el virus inicia, pero también con dos variantes de Omicrón”, manifestó Carlos Valdivieso, presidente Colegio Médico Antioquia.
En la actualidad, la vacuna para la influenza, un virus que al igual que el Covid – 19, ataca directamente el sistema respiratorio, debe recibirse de manera anual.
“Algo que hemos aprendido de la vacuna de influenza que se aplica cada año con base en las diferentes mutaciones que van apareciendo de este virus, la influenza, podemos hacer un paralelo de lo que son las variables y mutaciones del covid, para esperar que en la medida que el virus va evolucionando, de igual manera lo hagan las vacunas para mejorar su efectividad y lograr prevenir tanto las infecciones severas como la mortalidad relacionada con esto, pero estos son teorías que están por demostrarse en la medida que ese vayan implementando estos procesos de vacunación”, indicó Juan Carlos Cataño, médico especialista en enfermedades infecciosas.
Le puede interesar: En Antioquia, más de 300 casos reportados de acoso digital
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que rige para Colombia, cuenta con un esquema de vacunación que incluye 21 vacunas.
“Este esquema en Colombia empieza desde que nacemos, cuando vamos a salir de la atención del parto en el hospital, a nosotros nos colocan una vacunita que todos tenemos una cicatriz aquí en el hombro, que es la vacuna para la tuberculosis y empezamos a recibir las primeras dosis para prevenir enfermedades como la poliomielitis, que está en proceso de erradicación o enfermedades, por ejemplo, como la hepatitis B, que hay que prevenirla desde temprano, porque sabemos que produce o puede producir posteriormente cáncer en el hígado”, explicó Rita Almanza, subsecretaria (e) de Salud Pública.
Tanto las 21 vacunas que hacen parte del PAI, como la vacunación y refuerzo contra el Covid – 19, son suministradas de manera gratuita por el Estado Colombiano; pero ¿qué pasaría si la vacunación Covid se institucionalizara anualmente?.
Le puede interesar: Un hombre de 52 años fue capturado por violencia intrafamiliar en Itagüí
En Colombia, cerca del 85% de la población ha recibido por lo menos una dosis de la vacuna contra el Covid – 19 y por lo menos el 71% tiene su esquema completo.
Para personas con enfermedades inmunosupresoras, se recomienda que la vacunación Covid sea cada seis meses.
Entérese de más noticias de Salud.
Le puede interesar:
#Hora13Noticias | El cachorro de puma concolor, rescatado en zona rural de ciudad bolívar fue trasladado al Bioparque Wakatá de la fundación Parque Jaime Duque en Cundinamarca.👇https://t.co/XbsvWC84up
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 7, 2023