Close Menu
Hora 13 Noticias
    EN VIVO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ahora
    • Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla
    • Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h
    • ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos
    • Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    • ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    • Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    • Envigado abre inscripciones para entregar más de $130 millones a iniciativas culturales
    • Capturado en Concordia alias “Mamoncillo”, presunto implicado en el homicidio de un policía en Sopetrán
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hora 13 Noticias
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    sábado 17 de mayo, 2025
    • Medellín
    • Valle de Aburrá
    • Antioquia
    • Deportes
    • Cultura
    • Economía
    • Política
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Hora 13 Noticias
    Inicio»Generales
    Generales

    Con bailes en la calle, mujeres indígenas buscan dinero

    22 septiembre, 2022Hora 13 Noticias
    Compártelo Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email
    indigenas
    Compártelo
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

    Con bailes autóctonos, mujeres y niños indígenas recogen dinero en semáforos y calles de Medellín.

    En semáforos y otros sitios de la ciudad de Medellín se volvieron recurrentes escenas de bailes que realizan mujeres indígenas muchas veces acompañadas de sus hijos menores de edad.

    Según autoridades indígenas el dinero es para entregárselo a los hombres de la familia.

    Oliver Rivera, Cacique mayor de El Bagre, dijo: “Mejor prefieren estar acá limosneando, ayudando que depronto exponiendo su vida en algún territorio», además agregó que: “En algunos niños se empodera eso, lo nuevo, que es fácil y hace que ellos se queden.”

    Según autoridades indígenas, el dinero que recogen los menores y las mujeres son entregados a los hombres de las familias.

    Lea más:  Una bandera de disidencias de las Farc fue puesta en puente peatonal del barrio Suramericana en Medellín

    Esteban Tamanís, Coordinador de la Guardia Indígena de Antioquia, indicó que: “Recogiendo dinero, mostrando la danza de ellos, pero ese dinero hasta donde tenemos conocimiento no ha sido un dinero que sirva para un beneficio; están los niños obligados a pedir recursos para luego sus padres bebérselo”

    Le puede interesar: Conducidos 120 menores reincidentes al toque de queda.

    Buscan preservar la cultura e identidad de los pueblos ancestrales.

    Richard Sierra, Gerente indígena de Antioquia, mencionó: “Toca hacer un trabajo preventivo, social, de atención de rutas para prevenir que los niños y niñas sean instrumentalizados para la mendicidad”

    Fredy Tascón, Gobernador del resguardo indígena de cristianía, resaltó que:  “Hacer un acompañamiento social, desde lo cultural, lo educativo y lo alimentario.”

    Se recomienda no darles dinero a los indígenas pues con esto se fomenta la  mendicidad.

    Lea más:  ¡Ojo! Hay un nuevo requisito del Ministerio de Transporte para viajar por carretera y ríos en Colombia
    Google News Sigue las noticias de H13N en Google News
    WhatsApp Sigue nuestro canal de noticias en WhatsApp
    Envía tus noticias Envía tus noticias

    Para ver más noticias, haga clic AQUÍ.

    destacada GUARDIA INDÍGENA indígenas pidiendo indigenas

    Noticias Relacionadas

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h

    16 mayo, 2025
    Gobernación de Antioquia reporta estado actual de las vías para esta semana

    ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos

    16 mayo, 2025
    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    16 mayo, 2025
    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    16 mayo, 2025
    ¡Ojo! Hay un nuevo requisito del Ministerio de Transporte para viajar por carretera y ríos en Colombia

    ¡Ojo! Hay un nuevo requisito del Ministerio de Transporte para viajar por carretera y ríos en Colombia

    16 mayo, 2025
    Habilitan paso controlado para camiones en la vía Medellín – Quibdó a partir del 17 de mayo

    Habilitan paso controlado para camiones en la vía Medellín – Quibdó a partir del 17 de mayo

    16 mayo, 2025

    LO ÚLTIMO EN H13N

    Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla
    16 mayo, 2025

    Gobernación de Antioquia inicia recorrido cultural con La Nave en Tarso y Marinilla

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h
    16 mayo, 2025

    Alcaldía de Itagüí cancela multas de cámaras que marcaban 30 km/h

    Gobernación de Antioquia reporta estado actual de las vías para esta semana
    16 mayo, 2025

    ¿Viaja este fin de semana por Antioquia? Revise cómo están las vías y los puntos críticos

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial
    16 mayo, 2025

    Bello lanza estrategia para conectar innovación con desarrollo territorial

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés
    16 mayo, 2025

    ¡Qué susto! Árbol cayó sobre un vehículo en Campo Valdés

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín
    16 mayo, 2025

    Samy Esneider Posada está en Medicina Legal de Medellín

    Hora 13 Noticias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctenos
    • Política de privacidad
    © 2025 QUANTA TELECOMUNICACIONES S.A.S. | NIT: 8909373679 | Teléfono: (604) 4030550 | Medellín - Colombia | Email: contactenos@hora13noticias.tv

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.